El Samsung Galaxy S7 Edge tiene 5,5 pulgadas de pantalla y una batería de 3.600 mAh.
En cuanto a las dimensiones, el Samsung Galaxy S7 es un poco menos alto y ancho, pero un poco más grueso (142.4×69.6×7.9mm vs. 143.4×70.5×6.8mm), lo cual le permite también integrar una batería tan grande como la del Galaxy Note 5 (3,000mAh), mientras que mantiene el mismo tamaño de pantalla (5.1 pulgadas).
El gigante coreano, que fabrica uno de cada cuatro móviles que se venden en el mundo, no ha esperado ni un año desde la presentación del Galaxy S6 para renovar su buque insignia. Y como era de esperar, lo ha hecho a lo grande. Entre sus novedades, el nuevo dispositivo presume principalmente de tres aspectos: es sumergible(es capaz de resistir media hora a un metro y medio de profundidad), tiene según sus creadores “la mejor cámara utilizada nunca por un móvil”, y su nuevo procesador mejora sustancialmente al del S6.
El Samsung Galaxy S7 tiene una pantalla AMOLED con resolución de 2,560×1,440 pixeles de 5.1 pulgadas, como la que tenía el Galaxy S6. ¿Por qué no incrementar la resolución? Bueno, después de todo ya tiene una resolución tan alta que hace que el Galaxy S7 siga siendo uno de los celulares con mayor densidad de pixeles en su pantalla (577ppp).
Sin embargo, Samsung integra una nueva función que permite que la pantalla “siempre” esté encendida,¿Qué significa una pantalla encendida permanentemente? Cuando no estás usando el celular, la pantalla del Galaxy S7 reproduce continuamente la fecha, hora y algunas notificaciones, o también puedes configurarla para que te muestre el calendario. La función no te permite interactuar directamente con esta información, sino que más bien te permite ver continuamente esta información importante sin necesidad de tener que encender por completo la pantalla del celular.
Un potente procesador
En cuanto al corazón del dispositivo, Samsung ha utilizado el procesadorExynos 8890Octacore con cuatro núcleos a 2,3 GHz y otros cuatro a 1,6 GHz, que incorporan un novedoso sistema de refrigeración líquida. Aunque se especuló mucho con la posibilidad de que el S7 iba a contar con 6GB de memoria RAM (hasta ahora, ningún dispositivo ha alcanzado esta cifra), finalmente se ha quedado en unos nada desdeñables 4GB.

El almacenamiento interno es de 32GB, 64GB y 128GB; aunque Samsung vuelve a permitir que esta memoriase amplíe por medio de una tarjeta microSD, como en los primeros modelos del Galaxy.
Una cámara “del mundo de las réflex”
Asimismo, el lente de la cámara del Galaxy S7tiene un diseño un poco más simétrico. La parte trasera muestra una curvatura hacia los extremos laterales, permitiendo que sea mucho más ergonómico.
El nuevo dispositivo tiene una cámara trasera de 12 megapíxeles y una frontal de 5 megapíxeles. Su principal virtud está en el sensor de la cámara principal,capaz de llegar a f1,7 de apertura, lo que le permitirá captar mejores fotografías ante condiciones de poca luz. Este sensor emplea la tecnología “dual pixel” que, según la compañía coreana, permite usar los fotodiodos de todos los píxeles para enfocar, lo que se traduce en un enfoque cuatro veces más rápido.
Gear 360
La tecnológica también ha presentado la cámara Gear 360, que capta imágenes fotografías y vídeos de 360 grados, concebidos para su consumo con dispositivos de realidad virtual.
Gear 360 es unapequeña esfera blanca asida a un trípode que tiene dos lentes de 15 megapíxeles capaces de grabar -en 4k-y fotografiar imágenes de hasta 180 grados. Una vez capturadas, se combinan para dar la imagen final de 360 grados.
Por el momento, es compatible con los teléfonos Galaxy S7 -que pueden actuar como control remoto- y las gafas Gear VR, aunque Samsung planea ampliar la compatibilidad a la generación Galaxy S6.


¿Quieres contactar conmigo? Escribo un blog por el mero hecho de hacerlo pero si deseas ponerte en contacto conmigo lo puedes hacer a través del apartado de contactos aquí o en el correo josecunatq @ gmail.com
Jose Cuñat Divulgador y reseñista de historias gastronómicas y lugares que que valen la pena. Fotógrafo gastronómico y comentarista ecuánime . Antagonista de todo lo anterior. Contador de lo bueno y realista con las fotos. De vuelta a los orígenes, adentrándome en territorio ignoto a través de los libros de gastronomía, para recuperar la memoria de la cocina española y mediterránea. Y sobre todo amante de la paella Valenciana tradicional y contemporánea.
@JoseCunat amante del arroz y su sitiología, creador de valenciagastronomica.com @vlcgastronomica , entre otras.