No Result
View All Result
Jose Cuñat
  • Gastronomía
    • Fotografía
    • comentarios
  • Recetas
  • TRUCOS
  • La paella
    • Arroz a la valenciana
    • Historia de la paella Valenciana
    • Ingredientes de la paella
    • Paella en el arte
    • Receta de la paella valenciana contemporánea
    • Receta de la paella valenciana tradicional
  • PUCHERO
  • Léxico
  • Historia
  • Trabajos
    • Redes sociales
    • SEO para restaurantes
    • Internet Google
    • Vídeos -Youtube
    • Tutoriales y guías
  • Contacto
  • Gastronomía
    • Fotografía
    • comentarios
  • Recetas
  • TRUCOS
  • La paella
    • Arroz a la valenciana
    • Historia de la paella Valenciana
    • Ingredientes de la paella
    • Paella en el arte
    • Receta de la paella valenciana contemporánea
    • Receta de la paella valenciana tradicional
  • PUCHERO
  • Léxico
  • Historia
  • Trabajos
    • Redes sociales
    • SEO para restaurantes
    • Internet Google
    • Vídeos -Youtube
    • Tutoriales y guías
  • Contacto
No Result
View All Result
Jose Cuñat
No Result
View All Result
Home Gastronomía comentarios gastronómicos

Restaurante Gambrinus gastronomía de cuchara en mayúsculas

Jose CuñatbyJose Cuñat
12 diciembre, 2016
516 5
0
Restaurante Gambrinus gastronomía de cuchara en mayúsculas

@josecunat Hablar delRestaurante Gambrinuses hablar de la gastronomía deSiete Aguas y de cuchara en mayúsculas. Donde cobran especial relevancia los productos autóctonos y de temporada, dentro de una amplia representación de la cocina de la comarca. Además de contar con un asador moruno donde degustar las mejores carnes de origen tanto de la tierra como de Segovia o Galicia. Arte culinario clásico, que basa su excelencia en seguir el ritmo del mercado comprendiendo la importancia de la materia prima.puchero-valenciano-en-gambrinus-valencia-20161121_14243293

READ ALSO

Críticos transmisores de su opinión o defensores de su “buen” gusto

Críticos transmisores de su opinión o defensores de su “buen” gusto

2 diciembre, 2020
World Paella Day 2019

World Paella Day 2019

22 septiembre, 2019

Pero hoy toca hablar exclusivamente de cuchara, y dentro de la amplia gama de platos, olla sieteaguense, alubias pintas de la Bañeza, gazpacho de pastor, jabalí estofado. Hablar en especial de “el puchero valenciano”. Actualmente el restaurante ostenta un 2º y 1º premio de cocido, en el concurso gastronómico provincial de L´Alcúdia, no es para menos. Además en el Concurso de Arroz amb Bledes consiguió quedar en 3º lugar. Propuestas clásicas, como hemos comentado, en uno de los restaurantes más representativos de la cocina ancestral Gambrinus. Platos de toda la vida, sustanciosos , reconfortantes, y cocinados como antaño.

puchero-valenciano-en-gambrinus-valencia-20161121_14243271
Salvador Esteve (Voro)

Salvador Esteve (Voro) y su mujer Teresa convocaron una comida de hermandad con el fin celebrar la Navidad entre amigos, restauradores y profesionales de la gastronomía. El objeto del encuentro fue simplemente disfrutar del momento y de la buena mesa.

Único plato “cocido valenciano” De condimento, su fabulosa diversidad de ingredientes.

Sin etiqueta señores. Reliquia, religiosa reliquia, de una cocina arcaica, recuperada por la afición a las ollas, la cocina de cuchara, cocina popular, antes pobre, sin eufemismos. Exponente de las fantasías y prosperidad mesocráticas. Cornucopia de la abundancia, como es el puchero burgués de Valencia (o puchero de Navidad del pueblo). Plato de mendigo, proscritos y señores en otros tiempos, adaptado a la economía moderna.


Dorada sustancia, con componentes unidos por largo tiempo, en el caldero hacinados y calor de lleno. Juego de vegetales en su caldo y gallina, acompañada con ligera escolta, un verdadero peristilo de una comida desordenada y pantagruélica.


Llega el momento, la carne está cocida y nada tiene ya que dar en jugo y en aroma, después de quedar desabrida por la cocción. Guarnecida por hortalizas, preparadas sencillamente.

Las verduras hacen mucho más sabroso el caldo, pero a condición de que no se deje en la olla más tiempo del requerido, esto lo conoce bien Teresa, que “ojo avizor” vigila durante el largo proceso. El garbanzo, “la cebada nacional”, que dijo el P. Stephanus Rodericus en su obra De Potu, es, “con la carne, la base de nuestro puchero” y es de verle tan orondo pletórico hasta el exceso, oloroso y humeante, como diciendo, está hecho. Quedan en la cacerola, maltrechas, las huestes que dieron la batalla para que venciese el jugo y en un confuso tropel se ven hilachos de carne y piltrafas de legumbres.


De seguida se coloca el manjar populachero en anchurosa bandeja. Debe procurarse, además, colocar las guarniciones en las mejores condiciones de gusto y de simetría, para su objetivo, mover suavemente los sentidos y abrir el apetito de un muerto. Lo demás huelga decirlo se hizo para comerlo y ¡se come!

Es evidente que la carne que ha producido el caldo tiene que haber perdido alguna de sus cualidades. No obstante, representa en el pucheroun plato fundamental que no se excluirá jamás, del programa de una buena cocina casera.

Después de todo un proceso laborioso para cocinarlo, lo mejor estaba por llegar. Sentado como comensal a la mesa y ver esas fuentes repletas, que hacían que mi estómago se empachara de antemano, ante el festín digno de Morfeo.

Su vapor empaña los cristales de las gafas de los presentes. Al sorber un poco de ese caldo aromatizado, sonrisa y un rojo como pintado, recorría mi rostro.

Siete virtudes

tiene la sopa

Quita el hambre,

Y dan sed poca

Hace dormir

Y digerir

Nunca enfadan,

Siempre agradan,

Y crian la cara

Colorada

El caldo resultante es acervo de ingredientes, jugo magno, saturado de sustancias y acompañado de la pelota pilota, fassedura, relleno o tarongeta de carne picada,

Cocido en tres vuelcos, el primer vuelco era la sopa, tras la sopa venían los garbanzos, las patatas , las legumbres, escoltadas luego por la carne gallina, vaca, el tocino, chorizo, morcilla … haciendo caso en aquel momento al refrán “más vale vuelco de olla que abrazo de moza”, nada quedó en mi plato.


Cuando se habla de aromas y sabores los cocineros prestan atención a esa sutilidad que es la que permite detectar la calidad y pureza de los productos, reconociéndolos por el olfato en una clara anticipación al órgano decisorio cotidiano que es la vista. Así ocurre con los que tienen la virtud de congregar carnes, verduras y legumbres conservando cada una de ellas su sabor característico y proporcionado al mismo tiempo un caldo exquisito. Conformando pues este guiso un importante legado, que la cocina, dentro de la restauración, debe elevar con dignidad a sus cartas y especialidades.

Pero después de lanzar mi entusiasmo con el puchero, rallando la peligrosa gula, llegó un excelente postre exquisitez del arte de la repostería. Simple y sencilla pero a la vez grande y perfecto. La torrija.

puchero-valenciano-en-gambrinus-valencia-20161121_142432143

Y de acuerdo con todo lo expuesto, solo acabaré diciendo que solo la prisa desmedida de nuestro siglo y el encarecimiento de la vida han podido desterrar de la mesa cotidiana tan sabroso plato, el puchero, cumbre de la cocina de evaporación y casi común, como plato, en la totalidad de España.














¿Quieres contactar conmigo? Escribo un blog por el mero hecho de hacerlo pero si deseas ponerte en contacto conmigo lo puedes hacer a través del apartado de contactos aquí o en el correo josecunatq @ gmail.com

Jose Cuñat Divulgador y reseñista de historias gastronómicas y lugares que que valen la pena. Fotógrafo gastronómico y comentarista ecuánime . Antagonista de todo lo anterior. Contador de lo bueno y realista con las fotos. De vuelta a los orígenes, adentrándome en territorio ignoto a través de los libros de gastronomía, para recuperar la memoria de la cocina española y mediterránea. Y sobre todo amante de la paella Valenciana tradicional y contemporánea.

@JoseCunat amante del arroz y su sitiología, creador de valenciagastronomica.com @vlcgastronomica , entre otras.

Comparte312Tweet195Comparte78
Jose Cuñat

Jose Cuñat

Related Posts

Críticos transmisores de su opinión o defensores de su “buen” gusto
comentarios gastronómicos

Críticos transmisores de su opinión o defensores de su “buen” gusto

2 diciembre, 2020
World Paella Day 2019
Valencia

World Paella Day 2019

22 septiembre, 2019
Restaurant Fuentecerrada de Teruel gana el Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca
Valencia

Restaurant Fuentecerrada de Teruel gana el Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca

16 septiembre, 2019
Festa de la “Plantà de L’arròs”, Tancat L’Estell con arroces Tartana en El Palmar, Valencia
Lugares

Festa de la “Plantà de L’arròs”, Tancat L’Estell con arroces Tartana en El Palmar, Valencia

19 junio, 2019
Tomer Ballas una cocina israelí que sorprende
Valencia

Tomer Ballas una cocina israelí que sorprende

5 abril, 2019
Nicolás de Bari, San. El Santa Claus desconocido en Valencia
Valencia

Nicolás de Bari, San. El Santa Claus desconocido en Valencia

24 diciembre, 2018
No Result
View All Result

POPULAR

Internet

ERROR: No se puede cargar la URL: El dominio de esta URL no está incluido en los dominios de la aplicación.

15 enero, 2018
el servidor que esta conectado esta utilizando un certificado de seguridad…
Internet Google

el servidor que esta conectado esta utilizando un certificado de seguridad…

28 noviembre, 2017
Vídeos -Youtube

Obtener la ID de un canal de youtube

1 agosto, 2016
Reiniciar Xperia z, z1 , z2 z3 si no responde de ninguna manera y se bloquea
Móviles. celulares, apps

Reiniciar Xperia z, z1 , z2 z3 si no responde de ninguna manera y se bloquea

14 febrero, 2017

FOLLOW ME @ INSTAGRAM

    Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.
  • Gastronomía
  • Recetas
  • TRUCOS
  • La paella
  • PUCHERO
  • Léxico
  • Historia
  • Trabajos
  • Contacto

© 2019 JNews - Crafted with love by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Gastronomía
    • Fotografía
    • comentarios
  • Recetas
  • TRUCOS
  • La paella
    • Arroz a la valenciana
    • Historia de la paella Valenciana
    • Ingredientes de la paella
    • Paella en el arte
    • Receta de la paella valenciana contemporánea
    • Receta de la paella valenciana tradicional
  • PUCHERO
  • Léxico
  • Historia
  • Trabajos
    • Redes sociales
    • SEO para restaurantes
    • Internet Google
    • Vídeos -Youtube
    • Tutoriales y guías
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In