El certamen gastronómico decano del estado de España, que este año alcanza su cincuenta y ocho edición, se ha presentado el día de hoy oficialmente en la capital arrocera
Once semifinales confirmadas, 8 países, 4 continentes, miles de quilómetros por recorrer, y cientos y cientos de paellas que se van a preparar en el mundo entero bajo la receta original de la genuina paella valenciana. Estas son las cantidades de la cincuenta y ocho edición del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca que ha dado el día de hoy el pistoletazo de salida, nuevamente, en el escenario privilegiado de la Muntanyeta dels Sants, uno de los miradores más bellos de la región, lugar desde donde se divisa un horizonte infinito de arrozales. En unas semanas, el certamen, patrocinado por la Agencia Valenciana del Turismo de la Generalitat Valenciana y el Patronato de Turismo de la Diputación de Valencia, València Turisme, empezará su competición.
La alcade, Raquel Tamarit; el concejal responsable del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, Vicent Baldoví; el profesor paellero, Jesús Melero y Miguel Sanfeliu, de Socarrat Studio, el equipo encargado de la imagen del certamen culinario, han comparecido este mediodía frente a los medios para presentar la edición nueva.
“Los suecanos lo tenemos claro, con la paella por fin del mundo” ha manifestado la primera autoridad local refiriéndose al certamen suecano que ha logrado traspasar todas y cada una de las fronteras. “Y sí, cuando afirmamos todas y cada una de las fronteras, son todas y cada una de las fronteras” ha asegurado Tamarit y ha continuado “hemos hecho de un plato natural de nuestra tierra, el plato más internacional, pasando del ultralocalismo a lo universal en este contexto de progresiva globalización. Ciertos afirman que solo los valencianos tenemos el secreto de su preparación, no sabemos si es completamente meritorio atribuirnos esto, mas por lo menos sí podemos aseverar que somos , desde el Concurs, aquellos que hemos trabajado con más sacrificios para propagar nuestro plato en el mundo entero y dignificar su receta auténtica”. En este punto, la regidora de la urbe ha querido hacer mención singular a todos y cada uno de los actores que han contribuido al éxito de esta misión, desde el equipo organizador del certamen a las compañías y también instituciones patrocinadoras, las embajadas del Concurs, los participantes, los medios y el Municipio de Sueca.
Un cartel con historia
El cartel anunciador del acontecimiento desea rendir este año homenaje a la historia local. La Fira i Festes de Sueca se anunciaban de forma tradicional con unos carteles de gran formato, muy elaborados y con pluralidad de tipografías para presentar el programa de actividades. Es por tal razón que el cartel oficial del cincuenta y ocho Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca se presenta a imagen y similitud de estos carteles primigenios, exactamente este año que se han restaurado 4 ejemplares centenarios, salvados entre los expedientes del Fichero Municipal de Sueca. Los carteles, espectaculares, continúan expuestos y pueden visitarse en el salón de plenos del Municipio de Sueca.
Conforme ha explicado el representante de Socarrat Studio, la nueva imagen del Concurs hace un viaje en el tiempo, adaptándose a las formas de la tradición cartelística del pasado siglo, y presentando 2 formatos de cartel diferentes. El primero, que servirá de imagen asimismo para las semifinales internacionales del certamen, apela a la genuina paella valenciana, resaltando sus ingredientes de siempre y en toda circunstancia como iconos de nuestra gastronomía y dando preeminencia a las cuchases de madera, buscando asimismo ese punto de tradición en el momento de saborearla. El segundo, ya de gran formato y con una altura de prácticamente 2 metros, recoge la imagen primordial del precedente para revisar ahora el programa de actividades real que va a tener sitio en el Passeig de l’Estació a lo largo de todo el fin de semana del quince y el dieciseis de septiembre, data de la enorme final del actual año.
El Gran Tour de la Paella
La cita asimismo ha aprovechado para presentar el calendario oficial de las semifinales internacionales confirmadas hasta día de el día de hoy. El concejal titular del certamen, Vicent Baldoví, y el organizador gastronómico, Jesús Melero, han anunciado lo que se ha llamado “El Gran Tour de la Paella”, un leimotiv en perfecta sintonía con la espectacularidad de la imagen de la presente edición.
El certamen empezará su maratoniana vira mundial el mes próximo de abril en C. Rica, donde exactamente el mismo concejal ha confirmado su asistencia. El país va a ser sede del certamen por segundo año sucesivo. Y exactamente el mismo mes de abril va a ser Tasmania, uno de los estados de Australia, la sede que acogerá por cuarta vez otra de las semifinales.
El mes de mayo se presenta intenso, con 4 semifinales más. San Diego, que repite en los Estados Unidos; el país nipón, en su quinta edición; y como novedad, una de las 2 semifinales que se festejarán este año en México, la de la urbe de Querétaro. Asimismo en el mes de mayo, tras el éxito de la primera edición, la organización ha programado la segunda semifinal digital, con la cooperación del conjunto de Fb “paellas y arroces”.
Ya en verano, va a ser el turno de Francia. El país vecino acogerá, por segunda vez, una de las semifinales. Después van a venir 3 nuevos estrenos más: Perú, Los Ángeles (EE.UU.) y Orange County (EE.UU.). El mes próximo de agosto Vides (México) va a cerrar el ciclo de semifinales internacionales, estrenándose asimismo como sede.
“Un concurso que da y recibe premios”
La miembro del Congreso de los Diputados provincial de Turismo, la suecana Pilar Moncho, que no ha podido acudir por motivos de agenda, ha hecho llegar su mensaje por medio de las nuevas tecnologías. “El Concurs de Sueca es un certamen que da y recibe premios” ha manifestado, recordando el último distinción concedido a Jesús Melero, desde la Federación de Ocio, Turismo, Juego y Actividades Recreativas (FOTUR), por la labor infatigable de promoción de nuestra gastronomía. “El Concurs de Sueca es referencia para muchos pueblos y urbes que desean organizar concursos de gastronomía” ha concluido.
El Patronato de Turismo de la Diputación de València, València Turisme, cooperará un año más patrocinando el premio a la Mejor Paella elaborada por un chef local.
Este año, además de esto se han incorporado asimismo al patrocinio oficial del Concurs, Arròs Tartana, una marca que trabaja con técnicas tradicionales de cultivo en exactamente el mismo Parc Natural de l’Albufera y Túria, la cerveza tradicional valenciana. Con esto, el Concurs prueba, de nuevo, su apuesta firme por los productos autóctonos.