La palabra «menú» proviene del francés «menu», que originalmente se refería a un pequeño folleto o librito que contenía una lista de platos de un restaurante, ordenados en función de su importancia o precio. A su vez, el término francés «menu» se deriva del latín «minutus», que significa «pequeño».
El uso de la palabra «menú» para referirse a la lista de platos se popularizó a mediados del siglo XIX, cuando los restaurantes comenzaron a ofrecer varias opciones de platos en lugar de un menú fijo. La costumbre de imprimir y distribuir menús en forma de librito se extendió rápidamente, y la palabra «menú» se adoptó en varios idiomas, incluyendo el inglés y el español. Hoy en día, el término «menú» se utiliza ampliamente en todo el mundo para referirse a la lista de platos disponibles en un restaurante, ya sea en formato impreso o digital.
El término «menú» proviene del francés «menu», que significaba «pequeño» o «menudo». En el contexto culinario, se refería a la lista de platos pequeños o aperitivos que se servían en la mesa antes de la comida principal. Con el tiempo, el término evolucionó para incluir la lista completa de platos ofrecidos en un restaurante, y ahora se usa ampliamente en todo el mundo con el mismo significado.
La palabra «minuta» también tiene un origen etimológico similar a la palabra «menú». Viene del latín «minutus», que significa «pequeño» o «minúsculo». En el contexto de un restaurante, la «minuta» es un registro escrito de los alimentos y bebidas consumidos por un cliente, así como los precios correspondientes, que se utilizan para calcular la cuenta o factura final. En algunos países, como Argentina y Uruguay, la palabra «minuta» también se utiliza para referirse a un tipo de plato de comida rápida que se sirve en restaurantes y bares.