
Después de leer un artículo en la web de Rafa Bertomeu al tener problemas de carga con alguna de las web que manejo, decidí escribir este post, que me imagino iré ampliando conforme realice las pertinentes pruebas
Como bien comenta el artículo lo primero que deberíamos hacer es un test a nuestra página y para ello os recomiendo, primero utilizar la herramienta deGoogle PageSpeedpara ver la carga de la misma y qué es lo que podrías corregir en este aspecto.
Recordad que la la carga de la plantilla que se utiliza junto a las hojas de estilo CSS son lo más pesado a la hora de cargar.
Uno de los mensajes que te puede salir al realizar el tets es “eliminate render-blocking javascript and css in above-the-fold content”.Algunos scripts como jQuery necesitan ser cargados encima en la cabeza para que funcione correctamente. En la mayoría de los casos no se puede eliminar el JavaScript, pero siempre podrás recurrir a plugins comoBetter WordPress MinifyoWP Minify. Aunque si prefieres hacerlo manual te recomiendo este artículo
Otro test que deberíais hacer para ver si vuestro blog está utilizando compresión es :http://ismyblogworking.com/
Y ya dentro del apartado plugins. Uno que me ha dejado grátamente sorprendido es el plugin llamado P3 (Plugin Performance Profiler),este te indica el tiempo de carga de cada plugin instalado en tu plataforma WordPress y de donde podrás sacar comclusiones positivas a la hora de valorar tus plugins. Por ejemplo según referencia de Rafa, elWordPress Seoque absorben mucha carga , pero en mi análisis fueContact Form 7 quien se llevaba la palma.
Una vez analizados los plugins y visto su rendimiento te puedo recomendar otra serie de plugins que te facilitarán las cosas a la hora de cargar tu página.
Wp http compressionEste plugins hara que se cargue en el navegador la compresión gzip y hará que el ancho de banda se reduzca significativamente. Si el navegador soporta este tipo de compresión y actualmente todos los navegadores lo soportan por eso hay que tenerlo actualizado.
WordPress Gzip Compression.Este plugin para WordPress hace 2 años que no se actualiza pero aún así realizala función de hacer más rápida la descarga de tu página web.Otro plugin similar al anterior
Para la optimización de la base de datospuedes utilizarOptimize db que desfragmenta los archivosde tu base de datos con un comando llamado Optimizer Table que es muy útil en aquellas bases de datos que se actualizan constantemente, esto también proporciona rapidez de carga en tu WordPress.
Si lo que quieres es optimizar, además tus fotos o imágenes puedes utilizarEWWW Image Optimizerun plugin para WordPress que automáticamente optimiza tus imágenes como subirlos a tu blog. También puede optimizar las imágenes que ya se han cargado en el pasado. Es posible convertir tus imágenes de forma automática al formato de archivo que produzca el menor tamaño de imagen (asegúrese de leer las advertencias). Algunas opciones son de pago
“Lazy Loading” integra a tu sitio un proceso en el quelas imágenes sólo se cargarán cuando el usuario necesite verlas.
“Hammy” optimiza las imágenes de las páginas y entradas de tu sitio.
“WP Smush.It” utiliza el servicio en línea “Smush.it de Yahoo” para optimizar las imágenes y reducir su tamaño.
“Imsanity” cambia el tamaño de las imágenes subidas si son más grandes que el tamaño configurado.
¿Quieres contactar conmigo? Escribo un blog por el mero hecho de hacerlo pero si deseas ponerte en contacto conmigo lo puedes hacer a través del apartado de contactos aquí o en el correo josecunatq @ gmail.com
Jose Cuñat Divulgador y reseñista de historias gastronómicas y lugares que que valen la pena. Fotógrafo gastronómico y comentarista ecuánime . Antagonista de todo lo anterior. Contador de lo bueno y realista con las fotos. De vuelta a los orígenes, adentrándome en territorio ignoto a través de los libros de gastronomía, para recuperar la memoria de la cocina española y mediterránea. Y sobre todo amante de la paella Valenciana tradicional y contemporánea.
@JoseCunat amante del arroz y su sitiología, creador de valenciagastronomica.com @vlcgastronomica , entre otras.