No Result
View All Result
Jose Cuñat
  • Gastronomía
    • Fotografía
    • comentarios
  • Recetas
  • TRUCOS
  • La paella
    • Arroz a la valenciana
    • Historia de la paella Valenciana
    • Ingredientes de la paella
    • Paella en el arte
    • Receta de la paella valenciana contemporánea
    • Receta de la paella valenciana tradicional
  • PUCHERO
  • Léxico
  • Historia
  • Trabajos
    • Redes sociales
    • SEO para restaurantes
    • Internet Google
    • Vídeos -Youtube
    • Tutoriales y guías
  • Contacto
  • Gastronomía
    • Fotografía
    • comentarios
  • Recetas
  • TRUCOS
  • La paella
    • Arroz a la valenciana
    • Historia de la paella Valenciana
    • Ingredientes de la paella
    • Paella en el arte
    • Receta de la paella valenciana contemporánea
    • Receta de la paella valenciana tradicional
  • PUCHERO
  • Léxico
  • Historia
  • Trabajos
    • Redes sociales
    • SEO para restaurantes
    • Internet Google
    • Vídeos -Youtube
    • Tutoriales y guías
  • Contacto
No Result
View All Result
Jose Cuñat
No Result
View All Result
Home Redes sociales

Los cimientos de una red que cambiaría el mundo

Jose CuñatbyJose Cuñat
14 febrero, 2017
520 11
0
Los cimientos de una red que cambiaría el mundo

READ ALSO

Guía con las siglas inglesas más trendy para conocer su verdadero significado

Guía con las siglas inglesas más trendy para conocer su verdadero significado

5 abril, 2017
GastroMarketing, fotografía de alimentos o food photography

Los mejores Hashtags en Instagram y sus beneficios

22 junio, 2016
Los-cimientos-de-una-red-que-cambiaria-el-mundo
AmpliarWEARBEARD

El 7 de abril de 1969 mientras en Españael NO-DO anunciaba la celebración del Festival de Eurovisión que acabaría ganando Salomé y en EE UU la NASA ultimaba los detalles del lanzamiento del primer vuelo tripulado ala Luna, el ingeniero Steve Crocker –de la Universidad de UCLA– publicaba un documento que muchos consideran el punto de partida de lo que hoy es internet.

Aquel documento se llamaHost softwarey es el primerRFC(Request for Comments) de los miles que existen al día de hoy. Contenía las investigaciones, propósitos y metodologías que en los siguientes años irían definiendo la interconexión de los ordenadores en red.

Sin embargo, no fue hasta meses después cuando se materializó la primera comunicación entre las máquinas prix viagra officiel. Fue el 29 de octubre de 1969, cuando el estudiante de la Universidad de UCLA Charley Kline envió una comunicación a la Universidad de Stanford a 500 kilómetros de distancia, recibida por su profesor, Leonard Kleinrock.

Aquellos primeros dispositivos de cómputo organizados en red recibieron el nombre de Arpanet, la ‘madre’ de internet. Hay que tener en cuenta que esta red no era como la que usamos hoy en día, ya que para el nacimiento de la web aun restaban otros 20 años.

Nace-la-ventana-a-la-informacion

El 12 de marzo de 1989, en una oficina del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), el investigador británico Tim Berners-Lee concibió una manera de acceder fácilmente a los archivos de ordenadores interconectados, mediante un protocolo para la transferencia de hipertextos.

Bautizado con oscuras siglas WWW –acrónimo de World Wide Web–, el invento, refinado en 1990 con la ayuda de Robert Cailliau, acabaría revolucionando la comunicación y cambiando la forma de entender el mundo de millones de personas.

En sus inicios, la web fue concebida y desarrollada para satisfacer la demanda para el intercambio automático de información entre científicos de universidades e institutos de todo el mundo.

Berners-Lee sabía que era una herramienta potente, pero no podía imaginar en aquel momento con la difusión universal y tan rápida, que tendría fuera de la comunidad científica.

No fue hasta el 30 de abril 1993 que el CERN puso el software World Wide Web en el dominio público. La institución llevó a cabo una nueva versión que utilizaba una licencia abierta, con una forma más segura para maximizar su difusión.

Aquella decisión hizo la web universalmente accesible. Hoy contiene una cantidad de información prácticamente incalculable y en continuo crecimiento.

La web, tal y como la conocemos hoy, ha permitido un flujo de comunicación global a una escala sin precedentes en la historia humana. Posibilita el contacto entre personas separadas en el tiempo y el espacio. Todo puede ser compartido y diseminado digitalmente con el menor esfuerzo, haciéndolo llegar casi de forma inmediata a cualquier punto del planeta.

Licencia : Creative Commons

Comparte319Tweet199Comparte80
Jose Cuñat

Jose Cuñat

Related Posts

Guía con las siglas inglesas más trendy para conocer su verdadero significado
Redes sociales

Guía con las siglas inglesas más trendy para conocer su verdadero significado

5 abril, 2017
GastroMarketing, fotografía de alimentos o food photography
Redes sociales

Los mejores Hashtags en Instagram y sus beneficios

22 junio, 2016
¿Cómo menciono a personas, páginas o grupos en una publicación o un comentario?
Redes sociales

¿Cómo menciono a personas, páginas o grupos en una publicación o un comentario?

1 agosto, 2016
Emoji para instagram
Redes sociales

Emoji para instagram

22 junio, 2016
Facebook cambió, una vez más, la configuración de privacidad.
Redes sociales

Facebook cambió, una vez más, la configuración de privacidad.

4 junio, 2016
No Result
View All Result

POPULAR

Internet

ERROR: No se puede cargar la URL: El dominio de esta URL no está incluido en los dominios de la aplicación.

15 enero, 2018
el servidor que esta conectado esta utilizando un certificado de seguridad…
Internet Google

el servidor que esta conectado esta utilizando un certificado de seguridad…

28 noviembre, 2017
Vídeos -Youtube

Obtener la ID de un canal de youtube

1 agosto, 2016
Reiniciar Xperia z, z1 , z2 z3 si no responde de ninguna manera y se bloquea
Móviles. celulares, apps

Reiniciar Xperia z, z1 , z2 z3 si no responde de ninguna manera y se bloquea

14 febrero, 2017

FOLLOW ME @ INSTAGRAM

    Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.
  • Gastronomía
  • Recetas
  • TRUCOS
  • La paella
  • PUCHERO
  • Léxico
  • Historia
  • Trabajos
  • Contacto

© 2019 JNews - Crafted with love by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Gastronomía
    • Fotografía
    • comentarios
  • Recetas
  • TRUCOS
  • La paella
    • Arroz a la valenciana
    • Historia de la paella Valenciana
    • Ingredientes de la paella
    • Paella en el arte
    • Receta de la paella valenciana contemporánea
    • Receta de la paella valenciana tradicional
  • PUCHERO
  • Léxico
  • Historia
  • Trabajos
    • Redes sociales
    • SEO para restaurantes
    • Internet Google
    • Vídeos -Youtube
    • Tutoriales y guías
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In