La manera más rápida de activar las opciones de VLC Media Player es usar atajos de teclado. Si bien algunos son intuitivos, otros te serán totalmente desconocidos.
Aquí va una lista de atajos de teclado para que disfrutes de VLC.Roblox Hack Free Robux
Reproducción
- Reproducir/Pausar: Barra espaciadora
- Parar reproducción: S
- Reproducir Más rápido: +
- Reproducir Más lento: –
- Siguiente archivo: N
- Anterior archivo: P
Reproducción avanzada
- Salto corto hacia adelante (10 seg.): ALT + Flecha derecha
- Salto corto hacia atrás (10 seg.): ALT + Flecha izquierda
- Salto muy corto hacia adelante (3 seg.): SHIFT + Flecha derecha
- Salto muy corto hacia atrás (3 seg.): SHIFT + Flecha izquierda
- Salto hacia adelante (1 min.): CTRL + Flecha derecha
- Salto hacia atrás (1 min.): CTRL + Flecha izquierda
- Salto largo adelante (5 min.): ALT + CTRL+Flecha derecha
- Salto largo atrás (5 min.): ALT + CTRL + Flecha izquierda
- Siguiente fotograma: E
Menú y controles
- Mostrar/Ocultar lista de reproducción: CTRL + L
- Mostrar/Ocultar controles: CTRL + H
- Preferencias: CTRL + P
- Pantalla completa: F
- Salir de pantalla completa: Tecla Escape
- Cerrar: CTRL + Q
Audio y subtítulos
- Subir volumen: CTRL + Flecha arriba
- Bajar volumen: CTRL + Flecha abajo
- Silencio: M
- Avanzar audio: K
- Retrasar audio: J
- Cambiar canal de audio: B
- Avanzar subtítulo: H
- Retrasar subtítulo: G
- Cambiar pista de subtítulo: V
Otras opciones
- Mostrar tiempo: T
- Ir a tiempo: CTRL+T
- Cambia zoom: Z o CTRL+(1, 2, 3 o 4)
- Cambiar proporción de imagen: A
¿Qué atajos utilizas más?
¿Quieres contactar conmigo? Escribo un blog por el mero hecho de hacerlo pero si deseas ponerte en contacto conmigo lo puedes hacer a través del apartado de contactos aquí o en el correo josecunatq @ gmail.com
Jose Cuñat Divulgador y reseñista de historias gastronómicas y lugares que que valen la pena. Fotógrafo gastronómico y comentarista ecuánime . Antagonista de todo lo anterior. Contador de lo bueno y realista con las fotos. De vuelta a los orígenes, adentrándome en territorio ignoto a través de los libros de gastronomía, para recuperar la memoria de la cocina española y mediterránea. Y sobre todo amante de la paella Valenciana tradicional y contemporánea.
@JoseCunat amante del arroz y su sitiología, creador de valenciagastronomica.com @vlcgastronomica , entre otras.