España es un país con una rica tradición gastronómica y cuenta con algunas de las mejores escuelas de cocina del mundo. A continuación, describiremos con más detalle algunas de las mejores escuelas de cocina de España.
Campus CETT-UB (Barcelona)
El Campus CETT-UB es un centro internacional de formación y transferencia de conocimientos de hostelería, turismo y gastronomía. Está adscrito a la Universidad de Barcelona y cuenta con un impresionante y moderno campus compuesto por el Hotel Alimara, la residencia universitaria Ágora BCN y la propia escuela. CETT cuenta con 50 años de trayectoria docente y numerosas alianzas internacionales con otras universidades de todo el mundo.
La oferta formativa de CETT es amplia e incluye grados, cursos y seminarios tanto de gastronomía como de hotelería y turismo. En lo que se refiere a cocina y gastronomía, CETT ofrece una amplia variedad de grados, cursos de técnico superior y másteres, algunos de ellos avalados por el asesoramiento técnico de chefs tan reputados como el mismísimo Joan Roca.
Escuela de Hostelería Hofmann (Barcelona)
La Escuela de Hostelería Hofmann es una escuela de cocina moderna que fue fundada en Barcelona por Mey Hofmann en 1983. Además de ser una excelente chef y una increíble mujer de negocios, Hofmann fue una visionaria y se decidió a abrir la primera escuela de cocina moderna en Barcelona cuando la gastronomía moderna en España estaba empezando a despuntar.
La Escuela de Hostelería Hofmann ofrece cursos de técnico en cocina y pastelería, cursos de especialización y talleres. Destaca especialmente su enseñanza en repostería.
Basque Culinary Center (San Sebastián)
El Basque Culinary Center es un centro universitario adscrito a la Universidad de Mondragón que nació en 2009. Es la gran apuesta de la Universidad vasca por dar prestigio internacional a lo que ha sido una larga tradición gastronómica en el País Vasco. En esta escuela se mezclan modernidad, técnicas, tradición y todo ello con una gran vocación global.
La oferta formativa del Basque Culinary Center es amplia y trata de abordar la formación de sus alumnos desde un punto de vista complejo en el que se tienen en cuenta la gestión de las empresas hoteleras, la gastronomía, la enología, el servicio, pero también la ciencia y la nutrición. Entre sus profesores hay grandes figuras de los fogones, como Ferrán Adriá, Subijana o Arzak.
Le Cordon Bleu (Madrid)
Le Cordon Bleu es una de las escuelas internacionales más prestigiosas en el ámbito gastronómico a nivel mundial. Cuenta con más de 25 campus repartidos por todo el mundo, desde Australia o Japón, hasta Canadá, Brasil o EE.UU. En España, su campus se encuentra en Madrid, en la localidad de Pozuelo de Alarcón.
En Le Cordon Bleu, la oferta educativa es amplia y exigente. Se ofrecen programas formativos en cocinas del mundo, pastelería y un buen número de diplomas y cursos cortos.
Su buque insignia, el «Grand Diplôme», combina un diploma en cocina y otro en pastelería, y es considerado como «un pasaporte a un mundo de oportunidades laborales». Los estudiantes de Le Cordon Bleu Madrid suelen estar formados por profesionales del sector que buscan mejorar en sus respectivas carreras.
Otra de las prestigiosas escuelas de cocina de España es la ESHOB (Escuela Superior de Hostelería de Barcelona), situada en Cataluña, la región española con el mayor número de estrellas Michelin en su territorio. La oferta educativa de la ESHOB abarca desde la gestión de establecimientos hoteleros hasta la gestión de hostelería y grados de enología. En lo que se refiere a cocina y pastelería, ofrece una titulación de grado superior en Cocina, con doble titulación (Dirección de Cocina y Servicio de Restauración) y otras dos de grado medio, una en Pastelería, también con doble titulación (Panadería, Pastelería y Confitería & Cocina y Gastronomía) y otro grado medio en Cocina y Gastronomía. Además, se completa la oferta formativa con otros cursos muy interesantes como el de Nutrición Deportiva y otro de Cocina Vegana y Aplicaciones contemporáneas. También se ofrece la posibilidad de realizar cursos de cocina intensivos en el período estival.
La Escuela Bellart es otra de las escuelas más reconocidas en Barcelona. Fundada en 1977, se especializa exclusivamente en la formación integral del cocinero. Ofrece diferentes cursos como el de Jefe de Cocina y Pastelería, Chef Ejecutivo o Chef Healthy, además de diferentes especializaciones en Alta Cocina y Pastelería o Cocina Saludable, todo ello avalado por el certificado de la Universidad Central de Cataluña. Uno de los puntos fuertes de esta escuela es la posibilidad de realizar prácticas en muchos de los mejores restaurantes de Cataluña para complementar la formación.
La Escuela de Cocina Luis Irizar es otro centro de formación gastronómica de renombre, situado en San Sebastián, que lleva el nombre del reputado cocinero Luis Irizar, considerado un «maestro de maestros». Luis Irizar fundó esta escuela a orillas del puerto de San Sebastián en 1992. Aunque su labor docente se remonta a varias décadas atrás, cuando en 1967 inauguró la primera escuela de hostelería del País Vasco, de la que salieron excelentes cocineros de la talla de Subijana, Arguiñano o José Ramón Elizondo. El programa formativo que se ofrece en la escuela dura dos años, divididos en dos ciclos de once meses, en los que el estudiante puede aprender todo lo que necesita saber para ser un buen cocinero y completar este aprendizaje con prácticas en algunos de los mejores establecimientos hosteleros y hoteleros de la región.
La Escuela Superior de Cocina y Hostelería de Guipúzcoa (CEBANC) ofrece también una amplia gama de cursos y programas de formación en gestión hostelera y turística. Además de los grados mencionados anteriormente, también se imparte un Máster en Dirección de Empresas de Restauración y enoturismo, un programa de especialización en Enología, así como varios cursos especializados en Marketing Gastronómico, Dirección y Planificación de Negocios Gastronómicos, y otros temas relevantes en la industria turística y de la restauración.
La escuela cuenta con modernas instalaciones y equipamiento de última generación, que incluyen cocinas y salones de prácticas, salas de degustación y cata de vinos, y aulas equipadas con tecnología avanzada para la enseñanza virtual.
CEBANC también mantiene una estrecha relación con la industria y los negocios locales, y ofrece a los estudiantes numerosas oportunidades para realizar prácticas en establecimientos de renombre en la región. Asimismo, la escuela cuenta con una amplia red de antiguos alumnos, muchos de los cuales han alcanzado posiciones destacadas en la industria de la hostelería y la restauración en el País Vasco y más allá.
En resumen, la Escuela Superior de Cocina y Hostelería de Guipúzcoa (CEBANC) es una de las mejores opciones para aquellos que desean formarse en el campo de la hostelería y la gastronomía, y cuenta con una amplia gama de programas de formación y oportunidades de prácticas que permiten a los estudiantes adquirir una sólida base de conocimientos y habilidades prácticas para tener éxito en la industria.