No Result
View All Result
Jose Cuñat
  • Gastronomía
    • Fotografía
    • comentarios
  • Recetas
  • TRUCOS
  • La paella
    • Arroz a la valenciana
    • Historia de la paella Valenciana
    • Ingredientes de la paella
    • Paella en el arte
    • Receta de la paella valenciana contemporánea
    • Receta de la paella valenciana tradicional
  • PUCHERO
  • Léxico
  • Historia
  • Trabajos
    • Redes sociales
    • SEO para restaurantes
    • Internet Google
    • Vídeos -Youtube
    • Tutoriales y guías
  • Donde Comer
  • Lugares
  • Contacto
  • Gastronomía
    • Fotografía
    • comentarios
  • Recetas
  • TRUCOS
  • La paella
    • Arroz a la valenciana
    • Historia de la paella Valenciana
    • Ingredientes de la paella
    • Paella en el arte
    • Receta de la paella valenciana contemporánea
    • Receta de la paella valenciana tradicional
  • PUCHERO
  • Léxico
  • Historia
  • Trabajos
    • Redes sociales
    • SEO para restaurantes
    • Internet Google
    • Vídeos -Youtube
    • Tutoriales y guías
  • Donde Comer
  • Lugares
  • Contacto
No Result
View All Result
Jose Cuñat
No Result
View All Result
Home Páginas Web Webs - Wordpress

La nueva realidad de los medios: del periodismo de investigación al periodismo del «tuit»

Jose CuñatbyJose Cuñat
1 agosto, 2016
506 38
0
include-img_press-room_Copia de Infografía Oriella
Pincha sobre la imagen para verla mas grande

Canela PR vuelve un año más a presentarnos su «Estudio sobre Periodismo Digital» que este año 2013 cumple ya su sexta edición.

 

El Estudio sobre Periodismo Digital 2013señala que el 30% de los medios da prioridad a la edición digital, el 40% ofrece apps móviles y el 51% busca noticias en redes sociales de microblogging

Las redacciones y editoriales de todo el mundo siguen apostando ampliamente por las tecnologías digitales, mientras el papel pierde fuerza, cambiando la forma de trabajar de los medios de comunicación. Es una de las conclusiones del últimoEstudio sobre Periodismo Digital 2013realizado porCanela PRen colaboración conOriella, Red de Agencias Independientes de Relaciones Públicas. Basado en una encuesta a 545 periodistas de 12 países de Europa (incluido España), Asia-Pacífico y América, analiza cómo las tecnologías digitales impactan en la forma de buscar y publicar las noticias.

El estudio de este año (la sexta edición) detecta cambios importantes en la manera en que las publicaciones encuentran y comunican las historias. Un 30% de los medios participantes da prioridad a la edición digital y publica las noticias a medida que suceden. También aumenta el uso de las aplicaciones móviles, los vídeos de producción propia y las redes sociales como fuentes de noticias.

Nuevos ingresos, poca rentabilidad

Las tecnologías digitales modifican los modelos de ingresos de los medios. Un 40% de las cabeceras dispone de una aplicación móvil, el doble que hace dos años, y el uso de las apps de pago para monetizar contenido ha aumentado un 30% desde 2012. Sin embargo, los periodistas se muestran prudentes respecto a la rentabilidad generada por los formatos digitales. Únicamente un 20% de los medios de comunicación obtiene más ingresos en el canal online que en el canal tradicional, porcentaje que baja al 18% en el caso deEspaña. La razón es que, para el 64% de los encuestados en nuestro país, los medios tradicionales continúan teniendo más prestigio que los medios digitales, a pesar de que según su percepción los medios online registran más audiencia que los convencionales.

Por otro lado, la situación económica de los medios de comunicación sigue siendo complicada. Solo un 36% de los encuestados a nivel global opina que este año aumentarán los ingresos de su medio, porcentaje que cae al 20% en el caso deEspaña. En lo que se refiere al tamaño de la plantilla, en todos los países excepto Alemania la norma general son los recortes. En España el 45% de los periodistas prevé que la plantilla de su medio disminuirá, frente al 55% que espera que se mantenga o crezca. El estudio cita los ejemplos deTimeen Reino Unido, que este año despidió al 6% de su plantilla y deEl PaísenEspaña, que ha reducido un tercio su equipo y recortado el sueldo al resto.

En medio del cambio tecnológico, perviven los valores

El estudio señala que los periodistas utilizan los medios sociales para encontrar noticias, pero siguen dando más importancia a las fuentes de confianza y a sus contactos. Por ejemplo, el 51% de los periodistas reconoce que busca nuevas historias en microblogs como Twitter,pero solo cuando ya conoce a la fuente que está detrás de ellas. Cuando no conoce a dicha fuente, el uso de estos medios cae a la mitad, el 25%. Por el contrario, el 59% de los encuestados asegura que halla nuevas noticias en «conversaciones con expertos de su sector.” EnEspaña, el 74,6% de los encuestados recurre principalmente a expertos del sector y a redes sociales de fuentes que conoce para buscar nuevas historias, seguidos por las agencias de noticias (72,9%) y las agencias de comunicación (66,1%).

Las fuentes en las que más confianza tienen los periodistas son los académicos y otros expertos, de quienes se fían el 70% de los comunicadores; los expertos técnicos de las empresas (63%); y los analistas (49%). Los presidentes de las empresas merecen la confianza de solo el 41%. Pero las fuentes menos fiables son los políticos, las agencias de comunicación, los responsables de marketing y los community manager: todos generan más desconfianza que confianza entre los periodistas.

EnEspaña, las fuentes que tienen más credibilidad son también los académicos y expertos, (89,6%), los expertos técnicos de las empresas (77,5%) y los otros periodistas (65,5%). En cambio, los que generan más desconfianza son los políticos (no confían en ellos el 48%), los responsables de marketing (45,6%) y los community manager junto con los lectores (no son creíbles para el 39,2%).

La actitud de los periodistas ante su trabajo

A pesar de tantos cambios, el estudio confirma que los periodistas siguen siendo optimistas respecto a su trabajo. El 35% considera que los medios digitales han mejorado la calidad de su periodismo en los últimos dos años. Sin embargo, el modelo digital también provoca quebraderos de cabeza: casi un tercio (32%) tiene dificultades para mantenerse al día con las novedades de las redes sociales.

La creciente importancia de los medios digitales afecta directamente a las condiciones de trabajo de los periodistas. Un 46% de los encuestados señala que tiene que producir más contenidos, frente al 40% del año pasado. EnEspañael porcentaje es del 37,1% y el 27,1% reconoce que se le exige crear varias versiones de la historia para los diferentes canales o, incluso, ponerse ante las cámaras (7,1%).

La nueva realidad de los medios

Robin Grainger, Director de la Red de Agencias de Relaciones Públicas Oriella, señala:«El estudio sugiere que 2013 es un año decisivo para los medios de todo el mundo. La creciente prioridad de la información digital, el vídeo, las noticias en tiempo real, el contenido móvil y el periodismo ciudadano ejemplifican lo que hemos llamado ‘La nueva realidad de los medios’. A medida que estas tendencias se aceleran, están cambiando las reglas del juego para los medios de comunicación y los periodistas.”

Deborah Gray, Directora de Canela PR, añade: “Podemos llegar a una polarización de la producción periodística. En un extremo, las noticias breves tipo ‘tuit’ ofrecerán una cobertura casi en tiempo real de los acontecimientos en formato impreso y en vídeo, optimizada para pantallas pequeñas. En el otro, encontraremos piezas de periodismo de investigación más extensas. El periodismo ‘breve pero más rápido’ también puede dar más visibilidad a los medios (y por lo tanto un mayor tráfico) en los resultados de búsqueda, lectores de noticias y agregadores sociales como Flipboard y Pulse News.»

Acerca del Estudio sobre Periodismo Digital de Oriella

ElEstudio sobre Periodismo Digitalde Oriella se llevó a cabo por primera vez en 2008 y mide la adopción de las tecnologías sociales y digitales en el sector de los medios de comunicación. Esta 6ª edición se hizo entre abril y mayo de 2013 mediante una encuesta online a 545 periodistas de 12 países del ámbito audiovisual, nacional, estilo de vida, regional, prensa especializada y blogs de Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, Italia, Nueva Zelanda, Rusia, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos. En cada país se encuestó a una media de 38 periodistas. En España han participado 78 profesionales de los medios impresos, audiovisuales y de Internet.

Acerca de la red de agencias Oriella PR Network

Oriella PR Network es una alianza de 16 agencias de comunicación en 23 países de todo el mundo. Nuestra asociación se creó sobre un conjunto de buenas prácticas globales y estrechas relaciones profesionales que no ofrecen otras alianzas de este tipo. La red fue fundada por las agencias Brands2Life y HORN para dar respuesta a un vacío que existía en el mercado de las comunicaciones estratégicas globales. Oriella proporciona campañas de relaciones públicas, comunicación digital y redes sociales integradas en todo el mundo tanto a empresas líderes como nuevas. Los socios de Oriella están presentes en los principales mercados de América, Europa y Asia-Pacífico. Más información:www.oriellaprnetwork.com

Descargar infografía en pdf

Comparte327Tweet204Comparte82
Jose Cuñat

Jose Cuñat

Relacionado: Posts

Páginas Web

Cambiar de un dominio a otro una página de WordPress

18 febrero, 2022
Una manera más fácil de compartir contenido en wordpress
Webs - Wordpress

Una manera más fácil de compartir contenido en wordpress

1 agosto, 2016
Tastarròs en la plaza del Ayuntamiento de Valencia
Webs - Wordpress

Como Añadir Código en tus Posts

4 junio, 2016
Webs - Wordpress

Publicar por email en WordPress

1 agosto, 2016
Webs - Wordpress

publicidad, buscadores, barra de botones, no deseados en Chrome

1 agosto, 2016
Informática a domicilio en Valencia
Webs - Wordpress

Evitar el envío masivo de mail desde wordpress

1 agosto, 2016
No Result
View All Result

POPULAR

Internet

ERROR: No se puede cargar la URL: El dominio de esta URL no está incluido en los dominios de la aplicación.

15 enero, 2018
el servidor que esta conectado esta utilizando un certificado de seguridad…
Internet Google

el servidor que esta conectado esta utilizando un certificado de seguridad…

28 noviembre, 2017
Vídeos -Youtube

Obtener la ID de un canal de youtube

1 agosto, 2016
Reiniciar Xperia z, z1 , z2 z3 si no responde de ninguna manera y se bloquea
Móviles. celulares, apps

Reiniciar Xperia z, z1 , z2 z3 si no responde de ninguna manera y se bloquea

14 febrero, 2017

FOLLOW ME @ INSTAGRAM

    Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.
  • Gastronomía
  • Recetas
  • TRUCOS
  • La paella
  • PUCHERO
  • Léxico
  • Historia
  • Trabajos
  • Donde Comer
  • Lugares
  • Contacto

© 2019 JNews - Crafted with love by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Gastronomía
    • Fotografía
    • comentarios
  • Recetas
  • TRUCOS
  • La paella
    • Arroz a la valenciana
    • Historia de la paella Valenciana
    • Ingredientes de la paella
    • Paella en el arte
    • Receta de la paella valenciana contemporánea
    • Receta de la paella valenciana tradicional
  • PUCHERO
  • Léxico
  • Historia
  • Trabajos
    • Redes sociales
    • SEO para restaurantes
    • Internet Google
    • Vídeos -Youtube
    • Tutoriales y guías
  • Donde Comer
  • Lugares
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist