No Result
View All Result
Jose Cuñat
  • Gastronomía
    • Fotografía
    • comentarios
  • Recetas
  • TRUCOS
  • La paella
    • Arroz a la valenciana
    • Historia de la paella Valenciana
    • Ingredientes de la paella
    • Paella en el arte
    • Receta de la paella valenciana contemporánea
    • Receta de la paella valenciana tradicional
  • PUCHERO
  • Léxico
  • Historia
  • Trabajos
    • Redes sociales
    • SEO para restaurantes
    • Internet Google
    • Vídeos -Youtube
    • Tutoriales y guías
  • Donde Comer
  • Lugares
  • Contacto
  • Gastronomía
    • Fotografía
    • comentarios
  • Recetas
  • TRUCOS
  • La paella
    • Arroz a la valenciana
    • Historia de la paella Valenciana
    • Ingredientes de la paella
    • Paella en el arte
    • Receta de la paella valenciana contemporánea
    • Receta de la paella valenciana tradicional
  • PUCHERO
  • Léxico
  • Historia
  • Trabajos
    • Redes sociales
    • SEO para restaurantes
    • Internet Google
    • Vídeos -Youtube
    • Tutoriales y guías
  • Donde Comer
  • Lugares
  • Contacto
No Result
View All Result
Jose Cuñat
No Result
View All Result
Home blog

La importancia histórica del arroz a la valenciana en la gastronomía española expuesta en el Museu Comarcal de l’Horta Sud

Jose CuñatbyJose Cuñat
16 marzo, 2023
488 5
0
La importancia histórica del arroz a la valenciana en la gastronomía española expuesta en el Museu Comarcal de l’Horta Sud

El Museu Comarcal de l’Horta Sud en Valencia es el hogar de una exposición muy especial que acaba de ser inaugurada: «Arròs a la valenciana per a la reina d’Espanya». Esta exposición es la primera en presentar la primera referencia escrita del «arroz a la valenciana», el nombre original de la famosa paella valenciana. Los seis menús originales manuscritos por el Marqués de Campo-Villar que se exhiben en la exposición datan de 1788 a 1789 y contienen el «arroz a la valenciana» como plato principal.

La exposición es una oda al cultivo del arroz y su importancia en la cultura gastronómica valenciana, y cómo se convirtió en uno de los platos preferidos por la reina María Luisa de Parma y, por lo tanto, en la mesa más importante del mundo. La muestra incluye paneles informativos y vitrinas con documentos originales que cuentan la historia de cómo la emigración de muchos valencianos y valencianas a la villa de Madrid, así como el contacto de religiosos en las cocinas de los conventos de España y los virreinatos americanos, fomentaron el éxito internacional del «arroz a la valenciana» y, posteriormente, la paella valenciana.

La exposición es una gran oportunidad para retroceder en el tiempo y conocer la evolución de uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española. El comisario de la exposición, Luis-Martín Ramírez, considera que es un hallazgo importante que nos permite remontarnos 30 años antes de la última referencia escrita que se tenía del «arroz a la valenciana». Concretamente, fue en 1818 cuando Francisco de Paula Martí Mora hizo referencia al procedimiento de cocción de la gramínea en un capítulo de la reedición actualizada de la Agricultura General de Alonso de Herrera.

El presidente del Museu Comarcal y de la Mancomunitat, José Francisco Cabanes, ha invitado a todos los vecinos y vecinas de la comarca a visitar esta exposición para conocer un poco más sobre nuestra historia y disfrutar de todas las maravillas que esconde el museo comarcal. La exposición es gratuita y estará abierta hasta el 5 de abril. Así que, si eres un amante de la gastronomía y quieres conocer más sobre la historia del arroz a la valenciana, no te pierdas la oportunidad de visitar esta exposición única en su tipo.

Tags: Arroz a la valencianacasticismo gastronómicoColección Espínolacultura culinariaevolución del cultivo del arrozexposicióngrabado flamencohistoria gastronómicaLuis-Martín RamírezMarqués de Campo-Villarmenús realesMuseu Comarcal de l'Horta Sudpaella valenciana
Comparte296Tweet185Pin67
Jose Cuñat

Jose Cuñat

Relacionado: Posts

La diferencia entre las cajas de pescado verde y azul: ¿Cómo afecta el método de pesca al sabor y calidad del pescado?
blog

La diferencia entre las cajas de pescado verde y azul: ¿Cómo afecta el método de pesca al sabor y calidad del pescado?

13 marzo, 2023
El intercambio de alimentos y animales entre América y Europa durante la Era de los Descubrimientos
blog

El intercambio de alimentos y animales entre América y Europa durante la Era de los Descubrimientos

11 marzo, 2023
La importancia de la educación gastronómica en los influencers culinarios
blog

La importancia de la educación gastronómica en los influencers culinarios

2 marzo, 2023
Frases que atraen de gastronomía
blog

Frases que atraen de gastronomía

25 febrero, 2023
La pérdida de la gastronomía tradicional: Cómo los foráneos están transformando la cultura local en bares y restaurantes
blog

La pérdida de la gastronomía tradicional: Cómo los foráneos están transformando la cultura local en bares y restaurantes

25 febrero, 2023
delirium tremens
blog

delirium tremens

24 febrero, 2023
No Result
View All Result
Reproducción en curso

POPULAR

Internet

ERROR: No se puede cargar la URL: El dominio de esta URL no está incluido en los dominios de la aplicación.

15 enero, 2018
el servidor que esta conectado esta utilizando un certificado de seguridad…
Internet Google

el servidor que esta conectado esta utilizando un certificado de seguridad…

28 noviembre, 2017
Vídeos -Youtube

Obtener la ID de un canal de youtube

1 agosto, 2016
Reiniciar Xperia z, z1 , z2 z3 si no responde de ninguna manera y se bloquea
Móviles. celulares, apps

Reiniciar Xperia z, z1 , z2 z3 si no responde de ninguna manera y se bloquea

14 febrero, 2017

FOLLOW ME @ INSTAGRAM

    Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.
  • Gastronomía
  • Recetas
  • TRUCOS
  • La paella
  • PUCHERO
  • Léxico
  • Historia
  • Trabajos
  • Donde Comer
  • Lugares
  • Contacto

© 2019 JNews - Crafted with love by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Gastronomía
    • Fotografía
    • comentarios
  • Recetas
  • TRUCOS
  • La paella
    • Arroz a la valenciana
    • Historia de la paella Valenciana
    • Ingredientes de la paella
    • Paella en el arte
    • Receta de la paella valenciana contemporánea
    • Receta de la paella valenciana tradicional
  • PUCHERO
  • Léxico
  • Historia
  • Trabajos
    • Redes sociales
    • SEO para restaurantes
    • Internet Google
    • Vídeos -Youtube
    • Tutoriales y guías
  • Donde Comer
  • Lugares
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist