Después de mucho tiempo y gracias a la época estival, donde de repente todo se aplana en la ciudad y cesa el estrés del trabajo, he podido leer y sobre todo acabar un libroHablemos de comida, de Dianne Jacob de Libros Cúpula.
Durante más de quince años la editora, coach literaria y blogger Dianne Jacob ha enseñado a los amantes de la gastronomía cómo trasladar su pasión del plato a la página escrita. En este libro, Jacob ofrece todo lo que necesitas saber para aprender a escribir con criterio sobre cocina, tanto libros como revistas, blogs o posts, cómo combinar adecuadamente textos e imágenes y, en definitiva, cómo introducirte en esta profesión con tanta competencia y a la vez tan apasionante, y rentabilizarla.
Tapa blandaISBN 10: 8448023870 ISBN 13: 9788448023874Editorial:Libros Cúpula, 2018
Me llamó la curiosidad así que en poco tiempo incorporaba a mi biblioteca este volumen. Hace tiempo que deseo escribir y hacerlo bien por ello me pareció interesante esta proposición y la verdad es que lo es.
Hablemos de comida aparece por primera vez en 2005, desde entonces se ha ido adaptando conforme a los avances de la tecnología y sobre todo en el tema blogs, el gran desahuciado por aquella época y que acabó cogiendo la fuerza que en estos momentos tiene. Por ello, con mucho aciertoDianne Jacobse plantea una revisión de las tendencias y actualizaciones en este campo. Una guía con consejos prácticos para todas y todos aquellos que se plantean el tema culinario y que han decidido empezar a escribir sobre cocina como afición o diversión o que pretenden ganarse la vida en este difícil campo.
En él encontrarás reseñas para los diferentes campos a los que podrás optar como escritor gastronómico,blogs, memorias, recetas y mucho más…
Tengo algo en contra, como no, y es que esta autora al ser Estadounidense realiza todas las referencias y ejemplos de casos de éxito a este país. Incluye alusiones a Francia e Italia por lo amante que son los americanos de esta cocina, pero obvia la gastronomía mediterránea y la española claro está, haciendo, como mucho, un par de referencias al El Bulli, con lo cual sus anotaciones no nos valdrán de mucho es este aspecto. Con lo cual no todos sus consejos y sus explicaciones son exportables a la situación real de la “escritura gastronómica” en España.
Por otro ladoHablemos de comidasí que es una guía referente a la hora de escribir de cocina, recetas, artículos, libros… Orden y método, guión bien estructurado, sin concesiones marcando unas pautas dentro de sus capítulos que podrás leer de forma salteada, dependiendo del interés que te surja. Descubrirás nuevos materiales, recuerdos quizás olvidados y aquello que más te apasiona. Dianne Jacob nos explica cómo empezar un blog y trabajar con las marcas, cómo escribir una crítica, con objetividad, cómo lidiar con editores o cómo escribir crónicas para revistas o periódicos.
Colman Andrews, actual editor del sitio web The Dayly Meal, lo expresa con absoluta claridad: “si no tienes capacidad para ser un buen escritor, no puedes ser autor gastronómico. Hay que buscar la claridad de la expresión, el estilo, la voz, el rigor, el conocimiento de la estructura y el ritmo del lenguaje. La idea de que la escritura gastronòmica es una disciplina independiente es falsa”.
Hablemos de comidaes un manual práctico, lo cual significa que encontrarás en él información exhaustiva y ordenada, consejos, ejemplos, vivencias propias y ajenas y ejercicios prácticos para iniciarte en el genero de la “escritura gastronómica”.Con sus380 páginas y su edición rústica con solapas, permite transportarlo y ojearlo desde cualquier parte siempre que sea necesario. Reseña algunos de los mandamientos que todos,, deberíamos seguir para poder presentarnos ante el mundo como profesionales.
Diane Jacob, la autora deHablemos de Comida, es una consagrada coach literaria y blogger que se especializa en el mundo de la gastronomía. Ha impartido conferencias a lo largo de todo el mundo, centrando su atención en los Estados Unidos. Además, es miembro del jurado de los premios de literatura gastronómica de la James Beard Foundation.