Un prompt es una instrucción o estímulo que se le proporciona a un modelo de lenguaje para que genere una respuesta en función de la información que se le ha proporcionado. En otras palabras, un prompt es una entrada de texto que se introduce en un modelo de lenguaje con el fin de que el modelo genere una salida coherente y relevante.
Un prompt se puede utilizar para hacer preguntas, generar texto, completar oraciones, traducir idiomas, entre otras tareas. Por ejemplo, un prompt podría ser una pregunta sobre un tema específico, como «¿Cuáles son las causas del cambio climático?», o una oración incompleta que necesita ser completada, como «El viento soplaba fuerte en el desierto, y entonces…». El modelo de lenguaje luego utiliza esta entrada para generar una respuesta relevante, completar la oración o proporcionar una traducción.
Los prompts son una forma de interactuar con los modelos de lenguaje y utilizar su capacidad para generar texto coherente y relevante para una variedad de tareas. Con la creciente popularidad de los modelos de lenguaje avanzados como GPT-3, los prompts se han vuelto cada vez más importantes para la generación de texto, la traducción automática, la interpretación de lenguaje natural y muchas otras tareas relacionadas con el procesamiento del lenguaje natural.
Para crear un prompt (o instrucción en español) para un modelo de lenguaje, se deben seguir los siguientes pasos:
- Definir el objetivo del prompt: Antes de comenzar a escribir el prompt, debes tener claro qué quieres que el modelo de lenguaje haga. Por ejemplo, si deseas que el modelo de lenguaje genere una respuesta a una pregunta, debes diseñar el prompt de una manera que permita al modelo entender la pregunta y generar una respuesta relevante.
- Seleccionar el modelo de lenguaje adecuado: Debes seleccionar el modelo de lenguaje que mejor se adapte a tu objetivo. Existen varios modelos de lenguaje, cada uno con diferentes fortalezas y debilidades. Algunos ejemplos incluyen GPT-3, BERT, RoBERTa, T5, entre otros.
- Escribir el prompt: Una vez que tengas claro el objetivo y hayas seleccionado el modelo de lenguaje, debes escribir el prompt. El prompt debe estar diseñado para proporcionar suficiente información al modelo de lenguaje para que pueda generar una respuesta relevante. El prompt debe ser conciso, claro y fácil de entender. Además, debe estar redactado de una manera que permita al modelo de lenguaje entender lo que se está pidiendo y generar una respuesta relevante.
- Probar el prompt: Es importante probar el prompt para asegurarte de que el modelo de lenguaje está generando respuestas relevantes. Puedes hacer esto alimentando el prompt al modelo de lenguaje y revisando las respuestas que se generan. Si las respuestas no son relevantes, debes revisar el prompt y hacer ajustes para mejorarlo.
- Ajustar y mejorar el prompt: Si la respuesta no es la deseada, se debe ajustar y mejorar el prompt. Esto puede implicar ajustar la redacción del prompt, proporcionar más información al modelo de lenguaje o incluso utilizar un modelo de lenguaje diferente.
En resumen, para crear un prompt, debes definir el objetivo del prompt, seleccionar el modelo de lenguaje adecuado, escribir el prompt, probarlo y ajustarlo si es necesario para mejorar la relevancia de las respuestas generadas.
Aquí hay algunos ejemplos de prompts para ilustrar cómo se usan en diferentes tareas de procesamiento de lenguaje natural:
- Generación de texto:a. Comience una historia sobre un niño que descubre un misterio en su casa.b. Escribe una descripción detallada de un día soleado en la playa.
- Completar oraciones:a. El otoño es mi estación favorita porque…b. Cuando me levanto por la mañana, lo primero que hago es…
- Traducción automática:a. Traduzca «¿Cómo estás?» del inglés al español.b. Traduzca «Bonjour, comment ça va?» del francés al inglés.
- Interpretación de lenguaje natural:a. ¿Cuál es el significado de la frase «estar en la luna»?b. ¿Puedes decirme qué día de la semana es el 14 de agosto de 2022?
Estos son solo algunos ejemplos de prompts. En general, los prompts pueden variar en complejidad y longitud, y pueden estar diseñados para diferentes tareas y contextos.
Aquí hay un ejemplo de prompt para restauración:
[Header]: Menú del día en [Nombre del Restaurante]
Bienvenido a [Nombre del Restaurante]. Hoy ofrecemos un menú del día lleno de deliciosas opciones que seguramente satisfarán tu paladar.
Para el plato principal, tenemos varias opciones de carne, pescado y vegetarianas. Si prefieres carne, nuestro filete jugoso y tierno es una excelente opción, o quizás prefieras probar nuestro pollo asado con hierbas y especias. Si eres un amante del pescado, te recomendamos nuestro salmón a la parrilla con una salsa de mantequilla y limón. También ofrecemos opciones vegetarianas, como nuestro risotto de champiñones y espárragos.
Para acompañar, ofrecemos una selección de deliciosos acompañamientos, como patatas al horno, arroz al estilo pilaf o ensalada mixta. Y para terminar, no te pierdas nuestro postre del día, que incluye opciones como tarta de manzana recién horneada, tarta de queso cremosa o sorbete de frutas de temporada.
Todo esto está disponible por un precio razonable, así que ven a disfrutar de nuestro menú del día en [Nombre del Restaurante] hoy mismo. Te esperamos con los brazos abiertos.