Si lo que necesitas es cambiar el nombre de tu página web, lo que dicho de forma técnica equivale a cambiar el dominio de la misma para adecuar el nombre a la nueva imagen lo mejor es que consultes con un profesional. Pero si lo quieres intentar aquí te dejo las pautas a seguir en el proceso.
Como te comento lo mejor es que lo consultes con personas expertas, ya que este cambio conlleva a una serie de factores a tener en cuenta, empezando por el tipo de servidor contratado y sus características El proceso de cambiar una web desarrollada en WordPress de un dominio a otro no es algo tan sencillo como puede parecer a primera vista, ya que en la base de datos de la web habrá varias referencias al antiguo dominio, ya sea por la propia configuración del WordPress, por los enlaces internos o por las imágenes
Apunta el nuevo dominio al servidor del sitio web
La primera cosa que debemos hacer esapuntar el nuevo dominio al servidor donde tenemos alojado nuestro sitio web. es decir cambiar nuestras DNS
Aquí el proceso es variable dependiendo del registrador de dominios donde tengamos registrado el dominio
LasDNSpueden tardar en propagarse bastante tiempo, depende de la extensión deldominio y del registrador, puede tardar entre 10 minutos y 48 horas.
Cambiar el virtualhost o mover la instalación de WordPress
El siguiente paso es hacer que el servidor responda el nuevo dominio, en este caso vuelve a ser bastante variable, ya que depende del panel de control de hosting que tengas en tu servidor (cPanel,Plesk,VestaCP, etc…) y depende de la configuración que tengas.
Esto podemos hacerlo de varias maneras, pero personalmente, si no quieres complicaciones, en la mayoría de los casos lo recomendable es que creemos un nuevo virtualhost o añadamos un nuevo dominio al plan de hosting o servidor web y copiemos ahí losarchivos de WordPress.
EnVestaCPahora mismo no hay un procedimiento exacto para poder cambiar el nombre de dominio de una web o virtualhost existente, por eso debemos añadir un nuevo dominio al panel de control o añadiendo unALIAS.
En el caso decPanel, tenemos dos opciones también, pero hay más variables. Por un lado, si el dominio antiguo que vamos a cambiar es el principal de la cuenta decPanel, debemos pedirle al proveedor dehostingque nos lo cambie o modificarlo nosotros desdeWHMsi tenemos esta opción.
Y una vez que tenemos el nuevo dominio añadido, debemos cambiar losarchivos de WordPressdesde el viejo dominio o virtualhost a la carpeta del nuevo dominio que acabamos de añadir.
Nosotros vamos a cambiarlo desde la Configuración de hosting desde donde se puede configurar la opciones de hosting de sitios web y seleccionar las prestaciones disponibles para su sitio y desde procederemos a cambiar el nombre del antiguo dominio por el nuevo
Ya que tenemos eldominio apuntando al servidoryel servidor preparado para servir el contenido a través del nuevo dominio.
Cambiar el dominio forzándolo en el wp-config.php
Es muy importanteforzar la carga del sitio web a través del nuevo dominioa través de los parámetros del archivowp-config.php.
Para forzar aWordPressa funcionar con el nuevo dominio, simplemente debemos especificar los siguientes parámetros en elarchivo wp-config.php:
define( 'WP_HOME', 'http://dominio.com' ); define( 'WP_SITEURL', 'http://dominio.com' );
Sustituye dominio.com por tu dominio correspondiente para tu caso.
WP_SITEURL y WP_HOME anulan las opciones «siteurl» y «home» en la tabla de la base de datos wp_options
El principal peligro de cambiar estos valores a través del tablero es que cometer un error con la URL del sitio puede impedir el acceso a su tablero, lo que le obliga a cambiar este valor directamente en la base de datos.
Con las constantes WP_SITEURL y WP_HOME actualizadas dinámicamente, su instalación de WordPress es más fácil de migrar de su sitio a un nuevo host.
Cambiar la base de datos de WordPress
Antes de comenzar con el proceso es importante realizar una copia de seguridad de la base de datos para que podamos volver al estado anterior en caso de problemas.
Algunos desarrolladores y profesionales deWordPresssiguen siendo partidarios de utilizar plugins, como por ejemploBetter Search Replace oSearch & Replace, para esta tarea, pero esto puede causar problemas y malas experiencias al utilizar plugins para cambiar en labase de datos de WordPresstodos los campos donde aparece el dominio viejo, por eso mejor utilizar una herramienta externa que nos permita realizar los cambios de una forma más “forzosa”.
Podríamos pensar que se puede arreglar realizando algunos cambios en la base de datos, pero hay que tener en cuenta que parte de estos datos se guardan de forma serializada, por lo que no se podrá hacer este reemplazo de forma directa en todas las tablas mediante UPDATES (comandos SQL) o manualmente accediendo a la base de datos.
Suponiendo que ya hayamos movido los archivos de la web a la nueva ruta, hayamos restaurado la base de datos y configurado los datos de acceso a la misma en el archivowp-config.phppodremos usar el archivo searchreplacedb2.php deinterconnectitpara realizar el cambio de dominio en la base de datos manteniendo la serialización y evitando así posibles problemas.
El proceso es simple, bastará con descargarse el siguiente archivo, descomprimir el zip y subirlo a la raíz de nuestro sitio web:
https://interconnectit.com/products/search-and-replace-for-wordpress-databases/
La versión 3.1.0 deSearch Replace DBpuedes descargarla desdeAQUÍ.
Una vez que tienes descargado el archivo ZIP con los scripts deSearch Replace DB, debemos descomprimirlo dentro de la carpeta que nosotros queramos en la raíz de nuestrainstalación de WordPress, es decir, junto a las carpetasWP-CONTENT,WP-ADMINyWP-INCLUDES.
Luego solo habrá que cargar este php (por ejemplo, www.nombredominio.es/searchreplacedb2.php) y seguir los pasos que se indican. Realmente solo tendremos que introducir datos en el último paso, concretamente el dominio antiguo y el nuevo para que haga de forma automática el reemplazo.
El nombre de la carpeta debe ser secreto, debes de tener en cuenta que puede ser unproblema grave de seguridadsi el nombre de la carpeta llega a saberlo alguien.
Una vez que tenemos la carpeta subida alhosting, debemos acceder a ella con el dominio y la carpeta con el navegador web, para poder ver la pantalla de la herramienta:
Los datos que debemos rellenar son claros:
- En los dos campos de arriba de la sección “Search/Replace” debemos rellenar el texto o cadena a buscar y el texto o cadena por el que remplazar.
- En la sección “Database” debemos rellenar los datos necesarios para conectarnos a la base de datos donde queremos realizar los cambios, normalmente los rellenará automáticamente si las acciones las vamos a hacer sobre lainstalación de WordPressde la raíz.
- En la sección “Actions” podemos realizar distintos tipos de acciones, en principio para conectarnos a la base de datos debemos pulsar el botón “Update Details” y para realizar los cambios en seco (modo simulación) podemos usar el botón “Dry Run”, sin embargo si queremos que se hagan los cambios en la base de datos, debemos pulsar el botón “Live Run”.
En este caso concreto, para que sirva de ejemplo, usamos estos datos y pulsamos el botón “Live Run” para realizar los cambios directamente en labase de datos:
Lo normal es que se realicen los cambios y nos aparezca una línea de información encima de las tablas en la sección “Actions”.
Con esto tendremos cambiado el dominio en los campos de la base de datos, y salvo muy raras excepciones, en el 99,99% de los casos, todos los campos de la base de datos estarán cambiados.
Una vez que se ha finalizado el proceso es posible que veamos que nos fallen los menús, de forma que no cargan sus elementos. Para arreglar esto habría que acceder a la administración de WordPress y entrar enAjustes->Enlaces permanentes. Aquí simplemente pulsaremos en el botónGuardar cambiossin necesidad de tocar nada más en esta pantalla.
Es muy importante acordarse de borrar el archivosearchreplacedbde nuestro sitio web una vez finalizado el proceso ya que, de no hacerlo, comprometeríamos la seguridad de la web.
Redirección desde el dominio antiguo al nuevo en .htaccess
Una vez que tengamos la webWordPressen el nuevo dominio y que todo esté funcionando correctamente (sobre todo las URL),debemos hacer una redirección completa desde el dominio antiguo al nuevo.
Cuando hablo de unaredirección completaquiero decir que debemos usar comodines para queabsolutamente TODAS las peticiones que vayan al dominio viejo, sean redireccionadas a sus equivalencias en el nuevo dominio y que no haya errores 404.
Las líneas que tendrías que añadir en el.htaccessson las siguientes en el caso de que el dominio NO useHTTPS:
RewriteEngine On RewriteCond %{HTTP_HOST} ^dominioantiguo\.com$ [OR] RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www\.dominioantiguo\.com$ RewriteRule ^(.*)$ "http\:\/\/www\.dominionuevo\.com\/$1" [R=301,L]
Y las siguientes líneas se usarían cuando el dominio SI que tiene HTTPS:
RewriteEngine On RewriteCond %{HTTP_HOST} ^dominioantiguo\.com$ [OR] RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www\.dominioantiguo\.com$ RewriteRule ^(.*)$ "https\:\/\/www\.dominionuevo\.com\/$1" [R=301,L]
Comprobar que todo carga correctamente
Debes de tener en cuenta que también tienes que añadir el nuevo dominio aGoogle Search Consoley aGoogle Analytics, para queGooglepueda ver bien tu nuevo dominio, además, como puedes ver en el paso final, TODO el dominio antiguo debe estar correctamente redireccionado al nuevo dominio para que la fuerza de los enlaces entrantes afecte al nuevo dominio y que no se produzcan errores 404 inesperados.
Como paso final, debemos comprobar que todo está cargando correctamente, que no hayerrores 404que puedan darnos problemas y que el cambio está completado.
Para comprobar a ciencia cierta que todo está correcto, podemos usar laconsola de desarrollador de Google Chromepor ejemplo, ya que nos va a registrar los errores 404 o posibleserrores de redirecciónque se encuentre el visitante al cargar el sitio web.
Conherramientas como Pingdom Toolstambién puedes ver si te ha quedado algúnerror 404en la web o si algún elemento tiene algún problema de carga causado por elcambio de dominio.