No Result
View All Result
Jose Cuñat
  • Gastronomía
    • Fotografía
    • comentarios
  • Recetas
  • TRUCOS
  • La paella
    • Arroz a la valenciana
    • Historia de la paella Valenciana
    • Ingredientes de la paella
    • Paella en el arte
    • Receta de la paella valenciana contemporánea
    • Receta de la paella valenciana tradicional
  • PUCHERO
  • Léxico
  • Historia
  • Trabajos
    • Redes sociales
    • SEO para restaurantes
    • Internet Google
    • Vídeos -Youtube
    • Tutoriales y guías
  • Contacto
  • Gastronomía
    • Fotografía
    • comentarios
  • Recetas
  • TRUCOS
  • La paella
    • Arroz a la valenciana
    • Historia de la paella Valenciana
    • Ingredientes de la paella
    • Paella en el arte
    • Receta de la paella valenciana contemporánea
    • Receta de la paella valenciana tradicional
  • PUCHERO
  • Léxico
  • Historia
  • Trabajos
    • Redes sociales
    • SEO para restaurantes
    • Internet Google
    • Vídeos -Youtube
    • Tutoriales y guías
  • Contacto
No Result
View All Result
Jose Cuñat
No Result
View All Result
Home Léxico gastronómico

Alimentos

Jose CuñatbyJose Cuñat
19 junio, 2018
517 5
0
Alimentos

A

READ ALSO

Normas citaciones y referencias bibliográficas de la revista ARS LONGA

Normas citaciones y referencias bibliográficas de la revista ARS LONGA

1 mayo, 2019
Showcooking, cocina en directo

Showcooking, cocina en directo

6 agosto, 2018

B

C

D

daikon El daikon es un nabo, típico del Japón. es una parte esencial de la comida japonesa, así como de la alimentación macrobiótica, siendo usado como aderezo para muchos platos como sushi El nombre “Daikon” deriva de dos palabras del idioma Japonés, “Dai” que significa largo y “Kon” que significa raíz.

La polenta es una comida de harina hervida, originaria del norte de Italia y muy difundida también en Austria, el sur de Francia (Córcega, Niza y Saboya) y Suiza; la isla de Madeira, donde se le llama milho; y la península de los Balcanes (Bosnia, Croacia, Eslovenia y Serbia).

También se consume en el Cono Sur de América (Argentina, Chile y Uruguay), Paraguay y los estados del sur de Brasil (Río Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná, Espírito Santo y São Paulo); igualmente, en Perú y Venezuela.

En el Trentino meridional es común hacer la polenta con el añadido de patatas y otros ingredientes que le enriquecen el sabor. Para hacer esta «polenta di patate» es suficiente cocer en agua hirviente algunas patatas fraccionadas en cubos o rodajas, cuando se ablandan lo suficiente se las machaca dentro de la olla o cacerola y se le añade a gusto la harina de maíz. Hacia el fin de la cocción se pueden añadir trozos de Salami, queso y cebolla sofrita etc.

Además de la forma de simple potaje, la polenta puede servirse asada o frita u horneada constituyendo entonces una especie de pan.

Receta de Polenta concia
–
Ingredientes
500 g Harina de maíz, 1.5 l leche, 1,5 l de agua, pimienta negra, sal, salvia, 1 cebolla, 200 g Queso Fontina y 10 g Mantequilla.

Elaboración:

Hervir 1,5 l de leche con 1,5 l de agua con una pizca de sal. Añadir 500 g de harina de maíz sin dejar de remover. Mientrastanto , freir una cebolla con 10 g de mantequilla y alguna hoja de salvia. Cortar a dados 200 g de queso (Fontina, Gruyere o Asiago) y reservar 8 unidades del mismo queso para decorar el plato. Cuando la Polenta esté lista, añadir el queso y mezclar durante 1 minuto, hasta que el queso empieze a deshacerse. Repartir la polenta en platos individuales y añadir la cebolla. Completa con el queso reservado y espolvorear con pimienta negra.

Otra de las versiones que nos ha llamado la atención es esta, una pizza de polenta con setas y embutidos ideal para esas cenas informales de verano, fresca, original y sobretodo, saludable!

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

Ñ

O

P

polenta Comida elaborada a base de harina de maíz, agua y sal, y que se adereza con salsa, carne u otros ingredientes.

Papilas gustativasLos receptores son botones gustativos, agrupados en las papilas gustativas. Seencuentran unidos (cerrados) por tight junctions impidiendo la entrada de sustancias disueltas. En su parte apical encontramos microvellosidades en contacto con la saliva, encargadas de la recepción de moléculas.

Q

R

S

T

U

V

W

X

Y

Z

Comparte314Tweet196Comparte78
Jose Cuñat

Jose Cuñat

Related Posts

Normas citaciones y referencias bibliográficas de la revista ARS LONGA
Léxico gastronómico

Normas citaciones y referencias bibliográficas de la revista ARS LONGA

1 mayo, 2019
Showcooking, cocina en directo
Léxico gastronómico

Showcooking, cocina en directo

6 agosto, 2018
Chicote hace parada en Valencia para promocionar la cocina cardiosaludable CARDIO FOOD TRUCK BY CHICOTE
Léxico gastronómico

Foodtrucks, un básico en cualquier evento

6 agosto, 2018
Protegido: Especias
Léxico gastronómico

Protegido: Especias

19 junio, 2018
Protegido: Léxico de las críticas gastronómicas
Léxico gastronómico

Protegido: Léxico de las críticas gastronómicas

12 junio, 2019
Txoko o Sociedad gastronómica
Léxico gastronómico

Txoko o Sociedad gastronómica

19 junio, 2018
No Result
View All Result

POPULAR

Internet

ERROR: No se puede cargar la URL: El dominio de esta URL no está incluido en los dominios de la aplicación.

15 enero, 2018
el servidor que esta conectado esta utilizando un certificado de seguridad…
Internet Google

el servidor que esta conectado esta utilizando un certificado de seguridad…

28 noviembre, 2017
Vídeos -Youtube

Obtener la ID de un canal de youtube

1 agosto, 2016
Reiniciar Xperia z, z1 , z2 z3 si no responde de ninguna manera y se bloquea
Móviles. celulares, apps

Reiniciar Xperia z, z1 , z2 z3 si no responde de ninguna manera y se bloquea

14 febrero, 2017

FOLLOW ME @ INSTAGRAM

    Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.
  • Gastronomía
  • Recetas
  • TRUCOS
  • La paella
  • PUCHERO
  • Léxico
  • Historia
  • Trabajos
  • Contacto

© 2019 JNews - Crafted with love by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Gastronomía
    • Fotografía
    • comentarios
  • Recetas
  • TRUCOS
  • La paella
    • Arroz a la valenciana
    • Historia de la paella Valenciana
    • Ingredientes de la paella
    • Paella en el arte
    • Receta de la paella valenciana contemporánea
    • Receta de la paella valenciana tradicional
  • PUCHERO
  • Léxico
  • Historia
  • Trabajos
    • Redes sociales
    • SEO para restaurantes
    • Internet Google
    • Vídeos -Youtube
    • Tutoriales y guías
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In