Jose Cuñat
  • Gastronomía
    • Fotografía
    • comentarios
  • Recetas
  • La paella
    • Arroz a la valenciana
    • Historia de la paella Valenciana
    • Ingredientes de la paella
    • Paella en el arte
    • Receta de la paella valenciana contemporánea
    • Receta de la paella valenciana tradicional
  • PUCHERO
  • Valencia
  • Trabajos
    • Redes sociales
    • SEO para restaurantes
    • Internet Google
    • Vídeos -Youtube
    • Tutoriales y guías
  • Contacto
  • Gastronomía
    • Fotografía
    • comentarios
  • Recetas
  • La paella
    • Arroz a la valenciana
    • Historia de la paella Valenciana
    • Ingredientes de la paella
    • Paella en el arte
    • Receta de la paella valenciana contemporánea
    • Receta de la paella valenciana tradicional
  • PUCHERO
  • Valencia
  • Trabajos
    • Redes sociales
    • SEO para restaurantes
    • Internet Google
    • Vídeos -Youtube
    • Tutoriales y guías
  • Contacto
No Result
View All Result
Jose Cuñat
No Result
View All Result
Home La paella Valenciana Paella en el arte

José Mongrell cuadro De Paella

by Jose Cuñat
23 diciembre, 2017
in Paella en el arte
470 25
0
José Mongrell cuadro De Paella
750
SHARES
3.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con información de Edmund Peel y Jesús Abades

La dedicación de profesionales y especialistas en los últimos años a investigar y conservar el rico patrimonio culinario español nos llevar a plasmar en textos e imágenes una breve selección de lo mejor de la gastronomía española en el arte, teniendo en cuenta mayormente sus platos más populares. Todas las entregas comienzan con una descripción de la obra y aportan también detalles sobre la receta que figura en ella.

La Obra

Este óleo sobre lienzo (83 x 100 cm) de propiedad particular, caracterizado por el desplazamiento de la luz a lo largo de toda su superficie y la rica técnica impresionista, muestra claramente la formación de su autor José Mongrell (Valencia, 1870 – Barcelona, 1937) en el taller de su célebre paisano Joaquín Sorolla.

El cuadro De Paella evoca una visión romántica de un banquete campestre en Valencia. A diferencia de Sorolla, Mongrell apenas viajó, ni al extranjero ni a otras regiones de España, por lo que su arte tiene un fuerte sabor local y se limita casi exclusivamente a los tipos y costumbres valencianos.

Sorolla tuvo gran influencia entre muchos artistas de su generación. La mayoría formaron parte de su círculo de discípulos y colaboradores. Cautivados tanto por los brillantes colores de Sorolla como por su ideología, muy avanzada para la España del momento, entre ellos se encuentran Cecilio Pla, Enrique Martínez-Cubells, Eliseo Meifrén, Aureliano Beruete y el propio Mongrell, sin duda el más cercano a Sorolla.

Curiosamente, Mongrell fue también el que tuvo una rúbrica más personal, pues aunque imitó la luz de Sorolla muestra un realismo más contundente a la hora de plasmar tanto las formas como la composición; hasta el punto que podemos hablar de un mongrellismo en la pintura valenciana al igual que hubo un sorollismo.

El Plato

La llamada “paella de la huerta” es la que se considera la auténtica paella valenciana, y no la que mezcla pescado, pollo y verduras. Son muy famosas las que se preparan en Benifalló, localidad situada en plena huerta de Valencia. El conejo, los caracoles, el pimiento verde, los tomates, el garrafón, la tabella (judías secas), las judías verdes y las hebras de azafrán son los ingredientes que acompañan al arroz, al que también se pueden añadir las “pelotas” de carne picada de cerdo, que suelen llevar canela y piñones.

FUENTES: Peel, Edmund. The Painter Joaquín Sorolla, Londres, 1945, pp. 45-47

Si deseas que pruebe alguno de tus productos y hable de él no dudes en ponerte en contacto conmigo y te mandaré dirección y teléfonoJose Cuñat Divulgador de historias gastronómicas y lugares que que valen la pena. Fotógrafo gastronómico y comentarista ecuánime . Antagonista de todo lo anterior. Contador de lo bueno ecuánime y realista con las fotos. @JoseCunat amante del arroz y su sitiología, creador de valenciagastronomica.com @vlcgastronomica entre otras

Jose Cuñat

Jose Cuñat

Newsletter

Popular

    Navigate

    • Home
    • Recipe
    • About
    • Archives
    • Contacto

    Recent Recipes

    Maridaje del Asador Restaurante L’Alfàbega con bodegas Vintae

    Maridaje del Asador Restaurante L’Alfàbega con bodegas Vintae

    23 abril, 2018
    Al grano: los arroces del mundo en el centro de tu mesa en el Mercat Colón

    Al grano: los arroces del mundo en el centro de tu mesa en el Mercat Colón

    18 abril, 2018

    Browse by Category

    • Arroz a la valenciana
    • comentarios gastronómicos
    • Fotografía gastronómica
    • Gastronomía
    • Historia de la paella Valenciana
    • Ingredientes de la paella
    • Internet
    • Internet Google
    • La paella Valenciana
    • Móviles. celulares, apps
    • Paella en el arte
    • Páginas Web
    • PUCHERO
    • Recetas
    • Recipe
    • Redes sociales
    • SEO para restaurantes
    • Sin categoría
    • Street Food
    • Trabajos
    • Tutoriales y guías
    • Valencia
    • Vídeos -Youtube
    • Webs – Wordpress

    Browse by Ingredients

    BakeryBrunchbusinessCafeCakeChickenCoffeecookingcorporatedeliciouseatfoodfoodgasmfoodiefoodpicfoodpornfotografía culinariafotografía de alimentosfotografía gastronómicaFotografía PublicitariaGalaxy S7galleryGluten FreegoogleGoogle AnalyticshealthinstafoodMintPluginsportfolioprotestRaspberryRed PepperresponsiveRestaurantesRiceSamsungsnacksnacktimeTutorial WordpressvalenciaVeganWordpresswordpress themeyummy

    © 2018 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Gastronomía
      • Fotografía
      • comentarios
    • Recetas
    • La paella
      • Arroz a la valenciana
      • Historia de la paella Valenciana
      • Ingredientes de la paella
      • Paella en el arte
      • Receta de la paella valenciana contemporánea
      • Receta de la paella valenciana tradicional
    • PUCHERO
    • Valencia
    • Trabajos
      • Redes sociales
      • SEO para restaurantes
      • Internet Google
      • Vídeos -Youtube
      • Tutoriales y guías
    • Contacto

    © 2018 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Leer entrada anterior
    Una Paella en l’Horta TEODORO ANDREU

    Teodoro-Juan Andreu Sentamans ( Alzira, 1870 – Valencia, 1935), pintor y artista alzireño, seguidor del luminismo impresionista de Joaquín Sorolla,...

    Cerrar