Jose Cuñat
  • Gastronomía
    • Fotografía
    • comentarios
  • Recetas
  • La paella
    • Arroz a la valenciana
    • Historia de la paella Valenciana
    • Ingredientes de la paella
    • Paella en el arte
    • Receta de la paella valenciana contemporánea
    • Receta de la paella valenciana tradicional
  • PUCHERO
  • Valencia
  • Trabajos
    • Redes sociales
    • SEO para restaurantes
    • Internet Google
    • Vídeos -Youtube
    • Tutoriales y guías
  • Contacto
  • Gastronomía
    • Fotografía
    • comentarios
  • Recetas
  • La paella
    • Arroz a la valenciana
    • Historia de la paella Valenciana
    • Ingredientes de la paella
    • Paella en el arte
    • Receta de la paella valenciana contemporánea
    • Receta de la paella valenciana tradicional
  • PUCHERO
  • Valencia
  • Trabajos
    • Redes sociales
    • SEO para restaurantes
    • Internet Google
    • Vídeos -Youtube
    • Tutoriales y guías
  • Contacto
No Result
View All Result
Jose Cuñat
No Result
View All Result
Home Gastronomía Fotografía gastronómica

Food + Fotografía. Comida mas fotos

by Jose Cuñat
4 junio, 2016
in Fotografía gastronómica, Trabajos, Tutoriales y guías
464 30
0
Food + Fotografía. Comida mas fotos
742
SHARES
3.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La gastronomía es el estudio de la relación entre cultura y alimentos. La fotografía publicitaria de producto se basa en la iluminación, la gastronomía, la composición, el estilismo, la creatividad, y en definitiva, el amor por el arte… y la creatividad. Los trabajos se realizan en ocasiones en estudio pero la mayoría de las veces las sesiones fotográficas se llevan a cabo en las instalaciones del cliente y cocineros donde pueden seguir el desarrollo del proyecto.

Ser cocinitas está de moda y ser fotógrafo también, es una realidad y, puedes combinar ambas aficiones.Para ello la fotografía puede y debe ser una actividad que te produzca placer, ya sea tu hobby o te dediques profesionalmente a ella.

Uno de los mayores secretos de la misma está en  la luz natural, no es necesario un estudio altamente equipado solo elegir la hora y el lugar dónde los rayos del sol impacten de la forma adecuada. Sin ella no habría foto, la luz lo es todo su calidad, su intensidad, el color, la distancia…factores sin duda obligados para obtener el mejor resultado en tu captura.

Para conseguir una buena fotografía antes hay un proceso de planificación ¿Qué quieres mostrar? Una imagen tiene que transmitir, contarnos algo, quieres saber cómo?

Cuidado con todo lo que no se come, el escenario, la unión entre lo principal y lo secundario, el vínculo lógico, emocional o artístico tiene que existir.

Lo que profesionalmente podría llamarse la composición es lo que hace que pase de una imagen con comida a una obra de arte. Construir el ambiente, la atmósfera ideal es cuestión de que utilizas, como lo utilizas y por qué lo utilizas, quizás a veces más sencillo de lo que piensas, aprovecha la situación. Debes de conseguir un buen atrezzo. Creatividad ante todo, idea, innova, déjate llevar, añade movimiento, come un bocado de tu creación y deja las migas para el siguiente disparo20160520_144257

Escenarios y composición fotográfica. Monta escenarios diversos, un elemento, varios, diferentes ángulos…Revisa el círculo cromático, de las texturas ¿Qué estilo le va mejor a cada receta? ¿Que fondo poner? Menos es más, cuidado con los elementos comodín, puede que esa servilleta bordada o las grosellas sean ideales pero… no siempre han de estar presente en todas y cada una de las fotografías que hagamos “Pon lo justo y quita lo que sobre”

“El lugar es una maravilla, no he estado allí pero las fotos que he visto son de locura, deseando verlo y poder fotografiar cada esquina de ese lugar”.

El poder del contraste, ese es tu juego, es ahí donde se nota la diferencia.El Color, como la forma más natural de generar contraste, los alimentos, platos, manteles proporcionan una gama de colores muy amplia con la que jugar.

Enfoque&Desenfoque, exprime las opciones de tu cámara y seguro que te sorprendes.El Tamaño, la disyuntiva homogeneidad-contraste pueda dar mucho juego.

Y por último, la Postproducción, como presentar la fotografía, montar o no una secuencia, cerca/lejos, perspectivas, enfoques diversos… son decisiones claves a las que hay que dedicar tiempo antes de dar por concluida nuestra obra.

La velocidad, la “vida de foto” de una creación culinaria es breve, pocos minutos. Disparar mucho y rápido o perderás la frescura y la viveza de la composición. Todo es bello, cocinar es “la realidad del caos”

Leer y comprar revistas de cocina, la inspiración a veces hay que ayudarla a venir, visita blogs, acude a exposiciones, si te rodeas de arte acabarás siendo un artista o al menos teniendo muchas ideas para crear tu propio arte.

 

 

Si deseas que pruebe alguno de tus productos y hable de él no dudes en ponerte en contacto conmigo y te mandaré dirección y teléfono Jose Cuñat Divulgador de historias gastronómicas y lugares que que valen la pena. Fotógrafo gastronómico y comentarista ecuánime . Antagonista de todo lo anterior. Contador de lo bueno ecuánime y realista con las fotos. @JoseCunat amante del arroz y su sitiología, creador de valenciagastronomica.com @vlcgastronomica entre otras

Previous Post

Fotografia de eventos gastronómicos, fotografía culinaria

Next Post

GastroMarketing, fotografía de alimentos o food photography

Jose Cuñat

Jose Cuñat

Next Post
GastroMarketing, fotografía de alimentos o food photography

GastroMarketing, fotografía de alimentos o food photography

Newsletter

Popular

    Navigate

    • Home
    • Recipe
    • About
    • Archives
    • Contacto

    Recent Recipes

    Maridaje del Asador Restaurante L’Alfàbega  con bodegas Vintae

    Maridaje del Asador Restaurante L’Alfàbega con bodegas Vintae

    23 abril, 2018
    Al grano: los arroces del mundo en el centro de tu mesa en el Mercat Colón

    Al grano: los arroces del mundo en el centro de tu mesa en el Mercat Colón

    18 abril, 2018

    Browse by Category

    • Arroz a la valenciana
    • comentarios gastronómicos
    • Fotografía gastronómica
    • Gastronomía
    • Historia de la paella Valenciana
    • Ingredientes de la paella
    • Internet
    • Internet Google
    • La paella Valenciana
    • Móviles. celulares, apps
    • Paella en el arte
    • Páginas Web
    • PUCHERO
    • Recetas
    • Recipe
    • Redes sociales
    • SEO para restaurantes
    • Sin categoría
    • Street Food
    • Trabajos
    • Tutoriales y guías
    • Valencia
    • Vídeos -Youtube
    • Webs – Wordpress

    Browse by Ingredients

    Bakery Brunch business Cafe Cake Chicken Coffee cooking corporate delicious eat food foodgasm foodie foodpic foodporn fotografía culinaria fotografía de alimentos fotografía gastronómica Fotografía Publicitaria Galaxy S7 gallery Gluten Free google Google Analytics health instafood Mint Plugins portfolio protest Raspberry Red Pepper responsive Restaurantes Rice Samsung snack snacktime Tutorial Wordpress valencia Vegan Wordpress wordpress theme yummy

    © 2018 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Gastronomía
      • Fotografía
      • comentarios
    • Recetas
    • La paella
      • Arroz a la valenciana
      • Historia de la paella Valenciana
      • Ingredientes de la paella
      • Paella en el arte
      • Receta de la paella valenciana contemporánea
      • Receta de la paella valenciana tradicional
    • PUCHERO
    • Valencia
    • Trabajos
      • Redes sociales
      • SEO para restaurantes
      • Internet Google
      • Vídeos -Youtube
      • Tutoriales y guías
    • Contacto

    © 2018 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Leer entrada anterior
    Fotografia de eventos gastronómicos, fotografía culinaria

    Fotografia de eventos gastronómicos. gastronomía española. Noticias gastronómicas, recetas de cocina, chefs, eventos gastronómicos. Fotografiar comida está de moda convirtiéndose...

    Cerrar